Anarcosindicalistas, socialistas y la abstención en las elecciones de 1936

Publicado en Historia

La posición de la CNT en las elecciones durante la Segunda República constituye un factor a tener en cuenta a la hora de explicar los resultados de las mismas. La participación y la abstención de sus militantes y simpatizantes ayudan a entender, en parte, las victorias y las derrotas de las izquierdas, aunque no solamente, ya que hay más condicionantes, pero los anarcosindicalistas eran un porcentaje muy alto de la población en determinadas regiones. La participación ayudó en los comicios municipales que trajeron el nuevo régimen en abril de 1931, y también en la victoria de las izquierdas en las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de ese mismo año. Pero la abstención fue clave, además de la desunión, para explicar la grave derrota de las izquierdas en el otoño de 1933 y, por fin, la nueva movilización ayudaría considerablemente a la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, estando la CNT siempre fuera de cualquier acuerdo, conjunción o coalición, dado su genuino apoliticismo. Las estrategias de la primera organización sindical de España, así como el comportamiento individual de los anarcosindicalistas no son, por lo tanto, cuestiones secundarias cuando se hace la Historia electoral de este intenso período histórico.

Leer más..

El Círculo Femenino de Bilbao y la rebelión de los huérfanos de Oviedo en febrero de 1936

Publicado en Historia

En febrero de 1936 se produjo un hecho protagonizado por los huérfanos del Orfelinato de Oviedo, en plena efervescencia política y electoral, que movilizó al grupo femenino socialista bilbaíno, el Círculo Femenino de Bilbao. Dicho Círculo había sido creado en marzo de 1934 con un manifiesto publicado en La Lucha de Clases, que definía el grupo como una organización autónoma, feminista y radical, bajo influencia marxista y socialista. Pero otras fuentes nos hablan del 1935 como el fundacional.

Leer más..

Matilde Huici en el mitin del cine Montecarlo en febrero de 1936

Publicado en Historia

En el cine Montecarlo se celebró el 13 de febrero de 1936 un mitin organizado por diversos Círculos Socialistas del Sur de Madrid en la recta final de la campaña para las elecciones, y en el que, al parecer, predominó el público femenino. Fue un acto presidido por Pilar Ribes, y en el que participaron comunistas y socialistas, siendo el principal orador Álvarez del Vayo. Pero el objetivo de este artículo es acercarnos a la intervención de Matilde Huici, a la que hemos estudiado en la campaña electoral anterior de 1933.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido