Francis Place y la lucha por la derogación de las Combination Acts en 1824
En este trabajo estudiaremos la figura de Francis Place, un radical y reformista británico en relación con su particular protagonismo en la derogación de las Combination Acts en 1824.
Estas leyes fueron promulgadas entre 1799 y 1800 para prohibir las asociaciones de trabajadores y la huelga. Este tipo de legislación se relaciona con la famosa Ley Le Chapelier (1791) de la época de la Revolución Francesa, y con otras que se establecieron en distintos países europeos. Al parecer, ya hubo disposiciones contra la organización de trabajadores en el Reino Unido antes, aunque relacionadas con oficios determinados, pero las disposiciones de 1799 y 1800 tiene su importancia porque abarcaban a todos los trabajadores. Estas leyes se aprobaron estando en el gobierno William Pitt, el joven, con la ayuda de William Wilberforce. Este personaje se destacó intensamente por su lucha contra la esclavitud, frente a su inquina hacia los trabajadores y sus derechos, algo que no ha dejado de sorprender a los historiadores.
La legislación condenaba a tres meses de prisión o dos meses de trabajos forzados a los trabajadores que se unieran para luchar por un aumento salarial o para reducir la jornada laboral.
El liberalismo económico destruyó cualquier tipo de legislación, en todos los ámbitos, que existieran sobre la protección del trabajo, así como acerca de la regulación de los salarios. El Estado no debía intervenir y, a lo sumo, convertirse en una especie de sargento para que ningún elemento o factor alterase el funcionamiento de las leyes del mercado. Las Combination Acts son el claro exponente de esa función asignada al Estado por esta nueva filosofía económica.
En conclusión, esta acción sindical quedaba criminalizada, y el sistema político empleó las leyes con un evidente instrumento de clase, de la clase patronal.
Pues bien, regresemos a Place. Nuestro protagonista nació en 1771, creciendo en Londres en un ambiente muy pobre, consiguiendo ser sastre y formar parte de la Breeches-Makers Society (Sociedad de Fabricantes de Pantalones). En 1794 entraría en la London Corresponding Society, asociación fundamental del radicalismo británico, donde adquirió un gran conocimiento de las cuestiones sociales y políticas. Pues bien, Place tuvo un especial protagonismo en el grupo de presión para que el Parlamento derogara la Combination Acts, como hemos expresado, empleando dos argumentos. En primer lugar, Place afirmaba que era una legislación que servía para aumentar el malestar laboral, y también que ya no era necesaria porque no existía peligro de que se produjera una revolución.
La presión tuvo éxito, y se crearon nuevas uniones, con el consiguiente aumento de la presión sindical para que se mejorasen los salarios, por lo que en 1825 se aprobó otra Combination Act, eso sí, más moderada que las anteriores, ya que mantenía la despenalización de los sindicatos o uniones y se permitía su lucha por mejoras salariales o reducción de jornadas laborales, pero perseguiría aquellas acciones o comportamientos que se considerasen intimidatorios hacia los que no estuvieran sindicados o hacia los empresarios.
Artículos relacionados
- Los obreros eventuales de parques y jardines de Madrid en los años veinte
- Una visión reaccionaria médica contra los obreros en huelga en Francia en los años veinte
- La Unión italiana de obreros textiles frente al fascismo (1923)
- Racismo y tensiones sociales en Estados Unidos entre los siglos XIX y XX
- La Federación Sindical Internacional y la educación obrera en 1923