Edmundo Lorenzo contesta la encuesta de “El Heraldo” sobre la labor del Gobierno Provisional de la República
En El Obrero publicamos en agosto de 2019 las contestaciones que el destacado diputado socialista santanderino dio a la encuesta que El Heraldo había abrió en el verano de 1931 para que los recién elegidos diputados de las Cortes Constituyentes se pronunciaran sobre la labor del Gobierno Provisional de la República. Un año después nos acercamos a las del diputado Edmundo Lorenzo.
Recordemos las preguntas: La libertad de cultos. Reorganización del ejército. El sistema electoral. Los conflictos sociales. La enseñanza. La política económica.
Edmundo Lorenzo Santiago (1893-1973) fue un tipógrafo gallego, concejal en Ferrol, su localidad natal, siendo elegido diputado en 1931. Trabajó en la Oficina Parlamentaria Socialista y llegó a presidir la Asociación General del Arte de Imprimir. En 1936 volvió a ser elegido diputado. En la guerra trabajaría en el Ministerio de Industria y Comercio. En el exilio mexicano llegaría a ser expulsado del PSOE al no querer integrarse en la Agrupación Socialista Española de México. Pues bien, estas fueron sus respuestas:
“I.— Me parece desde luego incompleta, aunque bien orientada, y no estaría de más que el Gobierno provisional nos hubiera resuelto con los poderes indiscutibles con que estaba investido este problema en el sentido de destruir todo privilegio a favor de una religión determinada, que es lo que creo que deben hacer las Cortes. II. — En cuanto al aspecto económico del problema, bien; pero debiera procurarse cambiar el concepto actual de la disciplina haciéndola descansar en la convicción íntima de cada uno de los que forman parte de los institutos armados, desde el soldado al general, que tuviera por consecuencia el cumplimiento del deber con verdadero entusiasmo. III. — Para esta vez muy bien, porque se ha conseguido sorprender y desconcertar el caciquismo; pero como sistema definitivo tiene el inconveniente de hacer difícil la lucha a los partidos populares y, por tanto, pobres en medios económicos. IV. — Teniendo en cuenta que el Gobierno se ha encontrado ante situaciones de hecho contrarias a su orientación, algunas provocadas por elementos irresponsables dedicados al deporte trágico de conducir a los obreros a la violencia y al sacrificio estéril, el Gobierno entiendo que se ha Visto forzado, no a sostener el principio de autoridad, sino a garantizar la convivencia de todos los sectores sociales. V. — El que ha tenido la desgracia de no haber visto la escuela por dentro en su infancia, tiene que aplaudir con simpatía y hasta con gratitud, por sus hijos, la labor del Gobierno 'en este sentido. VI. — Todo lo que sea cambiar el viejo sistema contributivo, que en la 'práctica parecía como un castigo a las clases laboriosas y un freno al desarrollo de las actividades industriales en todo orden, merece mi aprobación.”
Hemos consultado el número 7013 de El Socialista. Sobre Lorenzo Santiago se puede consultar el Diccionario Biográfico del Socialismo Español.
Artículos relacionados
- Los protagonistas en las elecciones del 12 de abril de 1931
- La protesta republicana contra la prohibición para manifestarse de los diputados militares en 1883
- La necesidad de una estadística escolar en los inicios de la República
- Condecoraciones versus igualdad democrática en la Primera República
- La represión de los militares leales a la República en una noticia de 1973