Los socialistas de Finlandia ante la proclamación de la Segunda República
Rescatamos la felicitación de los socialistas de Finlandia a los socialistas españoles por la proclamación de la Segunda República, un nuevo texto en nuestro afán de aportar materiales de este trascendental período de la Historia contemporánea de España:
“Bajo impresión de los grandes acontecimientos de que vuestro país ha sido teatro, sentimos la necesidad de expresaros los sentimientos de admiración y de solidaridad que experimentamos para con el proletariado español y el Partido Socialista Obrero. Conocemos las circunstancias difíciles en que habéis luchado durante los últimos años. Sabemos que, a pesar de cesas dificultades, habéis tremolado de modo admirable la bandera de la causa socialista. Después de la caída de la dictadura, vuestro Partido, tan consciente como siempre y más fuerte que nunca, interviene en la política. Saludamos vuestra victoria como una de las más hermosas que desde hace tiempo registra la clase obrera, y os deseamos de todo corazón un porvenir cada vez más sereno, cada vez más luminoso, a vosotros y a toda la España nueva.-Por el Comité del Partido Socialdemócrata de Finlandia, K. H. Wiik, secretario general.”
Consultado en el número 6933 de El Socialista.
K.H. Wiik (1883-1946) fue un destacado líder socialista en Finlandia. Representó al Partido Socialdemócrata en el Parlamento en distintas ocasiones, desde la primera vez que entró en 1911 hasta su fallecimiento. Fue miembro del ala más a la izquierda del Partido, y después de la Guerra Civil Finlandesa sería encarcelado. Estuvo en las polémicas internas de la formación en el período de entreguerras, frente al ala más moderada. En 1926 sería elegido secretario general. En 1940, junto con un grupo, sería expulsado del Partido. Estuvo en prisión, y salió en 1944 después del armisticio con la URSS. Creó la Liga Democrática Finlandesa, que duraría hasta 1990.
Artículos relacionados
- El esbozo de Estado del Bienestar en la Segunda Internacional
- Sobre el espíritu revolucionario
- Los socialistas y la necesidad de una legislación estable sobre los alquileres
- Los socialistas ante las “izquierdas burguesas” en el otoño de 1930
- Los problemas del inicio del curso escolar en Chamartín de la Rosa (1927)