Los mártires de Tolpuddle
Los mártires de Tolpuddle fueron seis campesinos de esa localidad, en Dorset, que fueron condenados en marzo de 1834 a siete años de destierros por haber realizado un juramento ilegal en relación con un sindicato, la Sociedad Mutua de Obreros Agrícolas, una organización de Socorros Mutuos, es decir de ayuda mutua entre sus integrantes, pero que tenía componentes de Sociedad de Resistencia, es decir, sindicales.
Como sabemos, en el Reino Unido estaba en vigor la Combination Act desde 1799, que prohibía taxativamente la formación de sindicatos y organizaciones obreras. Es verdad que en 1824 fue derogada, pero para evitar las huelgas y la presión fue reintroducida al año siguiente, con algunos cambios. Pues bien, en 1832, seis trabajadores crearon en la localidad mencionada una Sociedad Mutua de Obreros agrícolas, con el fin de luchar contra la progresiva bajada de los salarios. La idea era no trabajar por debajo de los diez chelines semanales, aunque el salario medio estaba en siete. En esta sociedad destacaron George y James Loveless. Al parecer, debió haber un acuerdo en el año 1833 para la subida salarial, pero no se cumplió.
El recuerdo de la revuelta del capitán Swing y el hecho de que estos trabajadores pusieran en marcha la Sociedad provocaron la reacción de los granjeros y terratenientes. Uno de ellos escribió al gobierno, apelando a una ley de 1797 que prohibía los juramentos, como el que habrían hecho los seis trabajadores. Fueron arrestados, juzgados rápidamente, y deportados a Australia. Pero la dureza de la sentencia generó una simpatía generalizada, y también porque se trataba de hombres piadosos, ya que, algunos de ellos, como los hermanos Loveless eran pastores de la Iglesia Metodista. El Grand National Consolidated Tardes Union se puso en marcha para recurrir la sentencia, y hubo importantes movilizaciones. Al final, en 1836 serían liberados, menos uno de ellos, y pudieron regresar. En 1837, James Hammett, el sexo campesino, consiguió, por fin, la liberación.
Los mártires han quedado en el imaginario popular británico como pioneros en la lucha sindical, y son recordados a través de un monumento levantado en 1934 y una estatua en 2001, frente al Museo que recuerda todos estos hechos. En el mes de julio se celebra un festival que les homenajea cada año. Es importante destacar que Sidney y Beatrice Webb trataron este hecho en su Historia del Sindicalismo de 1890.
Por otro lado, recomendamos la lectura de “Los mártires de Tolpuddle”, por Stephan Cockett, publicado en “Outlook”, el periódico de la Asociación del Teatro de la juventud británica”, volumen V, (1973), en castellano, y subido en la red por Cervantesvirtual.
Artículos relacionados
- El cooperativismo y la gestión pública de la economía en el programa electoral laborista de 1923
- La paz en el programa electoral laborista de 1923
- El paro en el programa electoral laborista de 1923
- La legislación británica y el trabajo a domicilio antes de la Gran Guerra
- El internamiento en la historia contemporánea del Reino Unido