El motín de las cigarreras madrileñas de 1885 desde el anarquismo

Historia

Ya es muy conocido el intenso papel reivindicativo de las cigarreras en la historia del movimiento obrero español. En El Obrero nos hemos aproximado al mismo, bajo la interpretación socialista. En este nuevo aporte lo haremos desde la perspectiva anarcolectivista a través de la crónica que Bandera Social hizo de la huelga o motín de las cigarreras de la Fábrica de Madrid en 1885.

 

El periódico informaba del estallido de una huelga de las cigarreras en relación con la introducción de una máquina que agravaría la situación de las que estaban trabajando, además de provocar despidos.

En opinión de la publicación el mal era debido, realmente, al estado, considerado como lamentable, en que las obreras vivían, a la explotación que estas trabajadoras padecían. Y esa situación no se remediaría hasta que las cigarreras no se organizasen.

El periódico realizaba una descripción de los hechos acontecidos, basándose en noticas recogidas en la prensa. Al parecer, a primeras horas de la jornada laboral del 11 de marzo de 1885 algunas cigarreras expusieron que solamente trabajarían hasta el viernes que era el día de pago y luego ser irían a la calle. Se provocó un alboroto al grito de “¡Niñas arriba!”. Acudieron los agentes del orden público, pero lejos de apaciguar el motín, éste se recrudeció.

A las nueve y media llegó el gobernador de la provincia (Villaverde), acompañado del coronel Oliver. Entraron en los talleres con los inspectores y empleados de la Fábrica. Fueron acogidos con silbidos y fueron lanzadas cajas, sillas, etc. Ante el cariz de los hechos el gobernador decidió abandonar el edificio para replegarse en la vecina calle de Mesón de Paredes, pero allí había concentrados grupos de simpatizantes con el motín, y se produjeron hechos violentos con heridos.

En consecuencia, las autoridades decidieron llamar a la Guardia Civil, acuartelada en la calle de Toledo. Se llegaron a reunir dos compañías de a pie, dos secciones de caballería y 250 agentes del orden público, además. El gobernador intentó entrar de nuevo en la Fábrica, pero la resistencia y los proyectiles se lo impidieron, teniendo que refugiarse en la Escuela de Veterinaria.

Por fin, las autoridades pudieron acercarse y pidieron que bajara una comisión para parlamentar. El periódico afirmaba que el motín había “quedado reducido á que capitularon las cigarreras con la promesa que no habría máquinas”. Abandonaron el local poco a poco, al parecer, unas muy contentas y otras con aire amenazador de “reincidir”. Al parecer, se habían producido muchos destrozos, especialmente en el taller de picaduras y en el laboratorio químico. Algunos periódicos habían informado que algunos de los que intentaron derribar las puertas del edificio portaban sacos para robar tabaco, pero las propias autoridades lo habían desmentido. Se habían producido ocho detenciones de mujeres, y veintitrés de hombres. Los heridos habían sido un teniente de orden público, un cabo, dos guardias, el ingeniero, un portero, y un paisano.

Hemos trabajado con el número 5 de 16 de marzo de 1885 de Bandera Social. (Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional) Podemos acercarnos al trabajo de Montserrat Cañedo Rodríguez, “La historiografía y el problema del sujeto histórico: algunos apuntes a partir de las cigarreras de la Fábrica de Tabacos de Madrid”, 2009. Interesa este trabajo, a nuestro entender, porque cuestiona los papeles que las historiografías han dado de las cigarreras. Mientras que para una parte de la misma se las ha considerado como prototipo de las “masas amotinadas”, generadoras de alborotos y violencia (curiosamente, este artículo habla de esto, y curiosamente desde la perspectiva anarquista), otra historiografía ha insistido en que las cigarreras eran una especie de abanderadas del proletariado consciente. Cañedo Fernández pretende en su trabajo insistir en necesidad de la sutileza a la hora de interpretar a los sujetos históricos, en este caso las cigarreras.

 
What do you want to do ?
New mail
Etiquetado como :
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido