La situación de los dependientes de carbonerías en vísperas de la República
El periódico El Socialista incluyó en marzo de 1931 un breve artículo, firmado por Moisés Guerra, donde se denunciaba la situación de “explotación” que padecían los dependientes de las carbonerías, un oficio hoy extinguido, pero que en el pasado era relativamente importante, dado el papel del carbón en la vida doméstica.
El problema, según el articulista, estaba en los establecimientos de venta al detall y en los almacenes, al hacer trabajar más horas de las pactadas a los dependientes, sin pagar las compensaciones que el Comité Paritario correspondiente había aprobado y firmado.
La patronal estaba imponiendo contratos individuales con diez horas de jornada, y 5’50 pesetas de jornal. Se daba hasta un ejemplo concreto, que presumimos era de Madrid: la Compañía “La Calera” y con ésta Darío Aparicio, quienes, sin ningún tipo de escrúpulo, imponían este tipo de condiciones. Moisés Guerra pedía que actuase la inspección de trabajo y que girase una inspección al almacén de la Unión Carbonera para que pudiera comprobar las condiciones en las que se realizaba allí el trabajo, donde había un encargado que, supuestamente, maltrataba verbalmente a los dependientes.
Hemos consultado el número 6886 de El Socialista, de 5 de marzo de 1931.
Artículos relacionados
- ¿Son igualmente justas la Monarquía y la República?: reflexiones de Joaquín Mencos
- Saborit y la defensa de la escuela y el niño en Madrid en la República
- La promoción de la escuela privada sobre la pública en vísperas de la República
- La labor de la Convención francesa
- La República y los accidentes de trabajo de los agricultores