El Socialista por el cooperativismo en los años veinte
El periódico El Socialista realizó una intensa labor en favor de la difusión cooperativismo y el mutualismo, especialmente durante los años veinte. Fuera de las publicaciones estrictamente cooperativistas que se pusieron en marcha por algunas cooperativas destacadas, creemos que fue el medio que más difusión dio al movimiento cooperativo en España.
A primeros de abril de 1923, el periódico informó a sus lectores que iba a poner en marcha una nueva sección con el título de “Cooperación, mutualismo y economía social”.
Había varios objetivos con esta novedad. En primer lugar, se quería dar más interés al periódico, pero, sobre todo, contribuir a fomentar entre los socialistas, especialmente, y entre toda la clase trabajadora española, los principios de la cooperación y el mutualismo.
El periódico consideraba que la clase trabajadora tenía, a la vez que varios puntos por donde atacar a su clase “enemiga”, es decir, la burguesía, la obligación de no desatender ninguno de esos puntos de ataque.
Uno de esos puntos, y de máxima importancia, sería el de la cooperación, la que podía y debía llevar consigo el mutualismo, que a la vez que ponía a los obreros a cubierto de la codicia de comerciantes que adulteraban la calidad de los productos y robaban en su cantidad, les podía facilitar medios valiosos de defensa en su lucha por el salario, garantizarles en los distintos riesgos de la vida, y finalmente, servirles de escuela de capacitación administrativa.
Para formar la sección se había pedido la colaboración de socialistas competentes en la materia dentro y fuera del país. En este sentido, tenemos que destacar que en el primer número que apareció la sección, que fue el del 17 de abril de 1923, se abrió con un extenso artículo de Antonio Fabra i Ribas sobre la cooperación. Fabra fue un destacado conocedor del cooperativismo y del mutualismo, como ha hemos comprobado con otros trabajos en esta sección de El Obrero.
El periódico solicitaba el concurso de quienes pudieran contribuir a la nueva sección. También se pidió, a través del periódico, la colaboración de cooperativas, mutualidades y bancos de crédito para que les remitieran memorias y balances, con el fin de ser publicados. El periódico quería, en fin, ofrecer elementos de estudio de la teoría, la práctica y la cooperación del mutualismo y el cooperativismo en España, aunque también lo haría del extranjero. Merece un estudio monográfico el esfuerzo realizado por el periódico socialista en esta materia porque aportó muchos materiales de opinión, informes, datos, y noticias sobre el cooperativismo durante los años veinte.
Hemos consultado los números 4416 y 4426 de El Socialista.