Los niños del Puente de Vallecas contra el hambre en la Rusia de 1922
El hambre en la Rusia de la Revolución movilizó al movimiento obrero socialista europeo, independientemente, de sus críticas a la Tercera Internacional y frente a las escisiones comunistas. El socialismo español no fue una excepción, ni mucho menos, en el desarrollo de la solidaridad con un pueblo que sufría una guerra civil y la presión de las potencias occidentales. En este apunte queremos explicar un caso concreto español, el que se desarrolló en Puente de Vallecas en el verano de 1922.
A propuesta de la minoría socialista el Ayuntamiento acordó socorrer a los “hambrientos rusos” con quinientas pesetas. Los concejales socialistas fueron encargados de, en comisión, hacer entrega de dicha cantidad a las personas que debían hacer llegar la misma a su destino.
La Sociedad de Oficios Varios también estaba recaudando un dinero para el mismo fin.
Pero la nota más destacada de solidaridad en esta parte de la localidad de Vallecas (recordemos que estaba el núcleo rural, Vallecas, y el Puente de Vallecas era el resto del término) fue protagonizada por los niños de la Escuela que sostenía la Sociedad de Oficios Varios, ya que habían reunido una cantidad.
Los socialistas consideraban que este gesto infantil de fraternidad era fruto de la educación que recibían los niños de los trabajadores en dicha Escuela, al no tener prejuicios religiosos y desarrollar un desinteresado amor al prójimo, en especial hacia los humildes frente al programa de enseñanza de las “escuelas burguesas”, que solamente se preocuparían de embrutecer a los niños con doctrinas que no acertaban a comprender para luego poder explotarlos más fácilmente.
El Socialista consideraba que había que aprender del acto realizado por los niños de la Escuela obrera del Puente de Vallecas.
Hemos trabajado con el número 4179 de 4 de julio de 1922 de El Socialista.
Artículos relacionados
- La reflexión de Ricart Alonso sobre la Libertad, Igualdad y Fraternidad en clave socialista (1929)
- La UGT y los orígenes de la Organización Internacional Sindical
- El amor de las abejas obreras
- La Rusia revolucionaria y su salida de la Gran Guerra
- Sobre la supuesta invencion socialista de la lucha de clases (1922)