El sindicalismo internacional contra el proteccionismo y por la unión económica en los años veinte

Historia

La Federación Sindical Internacional de Ámsterdam combatió las políticas proteccionistas de los Estados emprendidas después de la Gran Guerra, abogando por la creación de una Unión económica.

 

En este sentido, el Comité de la Federación aprobó en 1925 una declaración en la que se afirmaba que se podía reconocer que durante el período de la posguerra todos los países europeos habían emprendido una política comercial proteccionista, que había ido creciendo con el tiempo. Esa política proteccionista separaba a los pueblos en vez de unirlos, y no sólo los nuevos Estados creados después de la guerra sino también los antiguos países, que la Federación consideraba librecambistas, y que se habían visto arrastrados a esta política.

Por estar en contra de esta política la Federación Internacional llamaba la atención de las Centrales Sindicales Nacionales afiliadas a la misma para que combatieran la política proteccionista porque era considerada un factor que aumentaba el paro y elevaba el coste de la vida. Las Centrales Sindicales debían realizar un esfuerzo para extender por todas partes una acción encaminada a que se disminuyeran las tarifas aduaneras, y a la creación de una Unión económica. Esta alternativa de Unión económica de los pueblos debía realizarse sobre la base del reparto internacional de las materias primas y de la libertad de cambios con exclusión de la competencia desleal entre las naciones, que se realizaba a través del sweating system y del dumping. El primero era una forma muy dura de trabajo a destajo, que se empleaba mucho en el ámbito del trabajo doméstico de mujeres y jóvenes, mientras que el segundo se trataría de vender por debajo de su precio normal, es decir, inferior al de los costes, con el fin de hacerse con un mercado.

Hemos consultado el comunicado de la FSI en el número 5128 de El Socialista, de 14 de julio de 1925.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido