La Sociedad Tipográfica de Barcelona

Historia

La Sociedad Tipográfica de Barcelona fue una organización que se constituyó el 5 de agosto de 1879, viendo a ser la equivalente catalana del Arte de Imprimir de Madrid. Pretendía reunir a los tipógrafos para la defensa de sus intereses laborales, además de cumplir con fines asistenciales.

 

A finales de este año de 1879 contaba con unos 136 afiliados, membresía que aumentó con el tiempo porque sabemos que hacia 1882 pudo alcanzar la cifra de 520 sobre un total de 800 tipógrafos. Entre sus miembros estuvieron personajes importantes del movimiento obrero como Toribio Reoyo, Antoni Pellicer i Paraire, Eudald Canibell, Josep Llunas i Pujals y Anselmo Lorenzo.

La Sociedad publicó el Boletín Oficial de la Sociedad Tipográfica de Barcelona, entre febrero de 1880 y noviembre de 1882. Precisamente, en ese último año tuvo lugar una crisis importante en el seno de esta organización. Se produjo una escisión a causa de la decisión de los anarquistas de ingresar en la FTRE, creando éstos la Sociedad La Solidaria. La Sociedad Tipográfica se inclinó, por su parte, hacia posiciones más socialistas. Tenemos que tener en cuenta que luego se crearía la Federación Tipográfica Española, que tuvo tanta importancia en la fundación de la UGT.

Hemos trabajado con el Diccionari d’Història de Catalunya, dirigido por Jesús Mestre i Campi, Barcelona, 1992, y con el blog “Negritas y Cursivas” en la entrada, “Las dos vidas de El Obrero Gráfico Español”.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido