La Agrupación Musical de mineros de Laviana en los años veinte
En el año 1924 se formó una Banda de música en la localidad asturiana de Laviana. Al parecer, un grupo de amantes de la música fueron de casa en casa, y llegaron a reunir cinco mil pesetas para comprar instrumentos.
El Cuadro artístico de la Casa de Pueblo quiso cooperar en este empeño cultural obrero, por lo que organizó varias veladas artísticas con las que recaudó unas 1.872 pesetas, que fueron entregadas a la Banda.
Así nació una Agrupación musical, con hasta trescientos miembros, que cotizaban una peseta cada uno.
Más tarde se consiguió que el Ayuntamiento subvencionase la Banda con la condición de que ésta tocase en el pueblo en las fiestas de agosto, los domingos que tuviese libre y en algún acto especial que organizase la corporación. Pero a finales de la década comenzaron los problemas.
Al parecer, en las fiestas del verano de 1929 tocaron los músicos los cinco días de la misma sin recibir ninguna compensación. Eso provocó que se publicase un artículo en noviembre en El Socialista donde se recordaba que los miembros de la Banda eran mineros, que después de ganarse la vida en la mina dedicaban su tiempo de ocio al estudio y a los ensayos, con lo que era de estimar el esfuerzo que realizaban en favor de la cultura. Pero, además, al parecer, el alcalde había decidido retirar a la Banda las 2.500 pesetas que el Ayuntamiento había asignado en su momento a la misma. Además, se expulsó a la Banda del local municipal donde ensayaba.
Así pues, el artículo denunciaba estos hechos, y explicaba cómo ante estas injusticias el pueblo de Laviana había generado una reacción de simpatía hacia la Banda, como lo demostraría que se habían dado de alta muchos vecinos en la Agrupación musical. Además, la Casa del Pueblo determinó ofrecer sus locales para que pudieran ensayar los músicos.
Hemos consultado el número del primero de noviembre de 1929 de El Socialista.
Artículos relacionados
- La reflexión de Ricart Alonso sobre la Libertad, Igualdad y Fraternidad en clave socialista (1929)
- Observaciones de Largo Caballero sobre el socialismo en 1924
- Conflicto en el ramo de la construcción en Córdoba en 1929
- Cuando los maestros socialistas llegaron a la Asamblea Nacional (1924)
- Reflexiones sobre el sufragio universal y la lucha de clases en Francia en 1929