La UGT hace cien años: el balance de Largo Caballero de 1921

Historia

Terminando 1921, es decir, ahora hace cien años, Francisco Largo Caballero, a la sazón secretario general, hizo un rápido balance de la Unión General de Trabajadores para los lectores de El Socialista. En el centenario de dicho informe-artículo, recordamos las palabras del destacado líder sindical y socialista.

 

Largo Caballero afirmaba que el año 1921 había sido de los más difíciles de su historia porque la represión del Gobierno contra los trabajadores había alcanzado a muchos sindicalistas. Se había perseguido a muchas Sociedades y hasta se había suspendido su funcionamiento. Algunos Centros Obreros (Casas del Pueblo) habían seguido clausuradas, y también había detenidos y encarcelados. Por eso afirmaba que los derechos individuales para los obreros habían sido en ese año un mito.

Pero ese no había sido el único problema. El país sufría una grave crisis de trabajo. La patronal habría aprovechado la situación para incrementar su presión contra las reivindicaciones obreras, y en particular contra la jornada laboral de ocho horas.

Pero, además, criticaba el hecho de que algunos “elementos obreros”, bajo el pretexto de un falso radicalismo, habían pretendido crear conflictos internos en la UGT, defendiendo huelgas por mejoras inmediatas, colaborando de ese modo en la campaña de desprestigio que había emprendido la clase patronal contra la UGT.

Había sido, por lo tanto, un año de prueba para la UGT, pero que había resistido por “su gran capacidad reflexiva y de conciencia”. Por eso no había dejado nunca de cumplir con sus deberes, protestando contra la “anormalidad constitucional”, contra el “terror blanco” y contra la Guerra de Marruecos, sin olvidarse nunca de uno de sus principios fundamentales, que no era otro que el de la solidaridad.

La UGT ayudada por el Partido Socialista, había sido la organización obrera española que más había contribuido a la suscripción en favor de los rusos, llegando a reunir treinta mil pesetas, una cantidad muy importante dadas las graves dificultades que se padecían. La UGT había, en todo caso, crecido en veinte mil afiliados durante 1921, y estaban prontas a ingresar las siguientes Federaciones: Nacional de Dependientes de Comercio, Provincial Agraria de Orense, Nacional del Ramo de la Construcción, Provincial Agraria de Castellón y Local de Gijón.

Podemos consultar el número 4021 de El Socialista, del 31 de diciembre de 1921.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido