Salarios de hambre en Cañete la Real en 1920
Los socialistas denunciaron en las páginas de El Socialista la situación de los salarios en enero de 1920 que recibían los trabajadores de la malagueña localidad de Cañete la Real, situado en la comarca de la Guadalteba, en el interior de la provincia, limítrofe con la de Sevilla.
La denuncia tenía, además, un carácter pedagógico, ya que en el periódico se quería demostrar a los que juzgaban a los trabajadores como “obstinados en las exigencias de altos salarios, imposibles de conceder por los patronos, ya que el margen de ganancias en cada industria no bastaría a satisfacer estas reclamaciones obreras” que la realidad era muy distinta. Allí, al comenzar el año 1920 los obreros cobraban entre 1’75 y 2 pesetas, los mismos jornales de 1914, cuando las subsistencias estaban a mitad de precio, algo que, como sabemos, estaba muy generalizado en la España tanto de la Gran Guerra como de la inmediata posguerra.
La columna del periódico calificaba de “criminal” la conducta de los patronos al fomentar el raquitismo de los niños, y la tuberculosis que sembraba el hambre. Y eso se toleraba en Andalucía, en España. La letra de la denuncia era dura. Pero, además de la denuncia, el texto pretendía servir, como infinidad de los que se publicaron en el periódico obrero, para agitar la conciencia de clase, para animar a los trabajadores a que se organizasen para luchar contra esa situación.
Hemos trabajado con el número 3421 de El Socialista, de enero de 1920.