El primero de mayo español en Rabat en 1952

Historia

La familia socialista siguió celebrando el primero de mayo en el exilio, allí donde había organización. En este marco vamos a relatar qué se hizo en Rabat en el año 1952, es decir, cuando todavía Francia y España ejercían sendos protectorados en Marruecos. El análisis de estos actos nos ofrece información sobre las formas de actuar y socializar de los socialistas en esta larga etapa de la Historia contemporánea de España.

 

Así pues, miembros de la UGT y del PSOE en Rabat se reunieron, ahora hace 70 años, junto con sus familiares, para conmemorar el primero de mayo.

Moreno, presidente de la UGT, habló sobre la trascendencia social de la fecha para los trabajadores, recordando que la clase trabajadora española hacía trece años que no festejaba dentro de su país la jornada.

El secretario de la Sección del PSOE, Sanz Pinillo, por su parte, esbozó lo que significó en el orden reivindicativo el día del primero de mayo, además de aprovechar para relatar anécdotas de tiempos de paz, pero también de guerra, de casos sucedidos en Madrid y en los frentes de batalla que rodearon la capital.

El presidente de la Agrupación, Ramos, también realizó una especie de ejercicio de nostalgia sobre el colorido que las fiestas del trabajo habían tenido en el pasado, especialmente por la importancia de las manifestaciones celebradas con las banderas rojas en alto, etc., frente a la realidad presente en España con “crespones negros bastantes para cubrir nuestro luto”. Pero, a pesar de eso, y como era habitual en esos actos para fortalecer el ánimo en la situación adversa del exilio, el orador insistió que se mantenía el espíritu de “serena hermandad” en la lucha contra la opresión. Pero, además, como bien explicaba Ramos, también esos actos tenían un sentido de cara al mundo, para demostrar que el pueblo español, el primero que había luchado por la libertad, seguía bajo la tiranía franquista, y que continuaba habiendo socialistas.

El acto terminó con los himnos de las Juventudes y “La Internacional”.

Hemos basado nuestro artículo en la información contenida en el número del 29 de mayo de 1952 de El Socialista.

Etiquetado como :
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido