La situación laboral en Pozoblanco en 1929

Historia

Aportamos un nuevo material sobre la situación laboral en la España de los años veinte. En este caso estamos en la localidad cordobesa de Pozoblanco en el verano de 1929.

Al parecer, en el mes de julio de ese año realizó una visita a los centros de trabajo de Pozoblanco el inspector de trabajo, con el fin de comprobar la realidad de la jornada laboral, un asunto que nos preocupa mucho, como bien sabe el lector que nos siguie. Pues bien, en los talleres mecánicos se trabajaban diez horas, y los obreros ganaban entre 3 y 3’50 pesetas por jornal. En los almacenes de maderas se trabajaba más de diez horas por salarios de 3’50 y 4 pesetas. En la carpintería se trabajaban nueve horas por salarios de 3 y 3’50 pesetas, con algunos de 4 pesetas. Existía una fábrica de tejidos, “Los muñecos”, que empleaba a más de cien personas, siendo la mayoría trabajadoras. Los obreros trabajaban diez horas y media y ganaban 3’25 pesetas. Pues bien, las obreras trabajaban la misma jornada, teniendo que estar todo el día de pie (recordemos que estaba en vigor la conocida como Ley de la Silla), y ganaban un salario sensiblemente menor, entre 1’75 y 2 pesetas, pero, en realidad, el salario femenino más común en esta fábrica estaba en 1’50 pesetas.

Esta situación se denunció en las páginas de El Socialista en su número del 14 de julio de 1929. Podemos consultar el siguiente trabajo, La Sociedad Obrera Gremial UGT de Pozoblanco, de Mª Carmen Martínez Hernández, en la red.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido