Crisis de trabajo en Baeza y acción obrera (1930)
Malos tiempos corría en Baeza al terminar la década de los años veinte. El movimiento obrero socialista de la localidad se movilizó contra esta situación reclamando al Ayuntamiento que tomase medidas para paliar el creciente paro. Aunque se reconocía que algo se había hecho no parecía suficiente.
Eso provocó que el 16 de septiembre de 1930 se formara una manifestación espontánea de obreros parados, que portaron una pancarta con el sencillo, pero contundente lema:
“Pedimos trabajo”
Recorrieron varias calles para, al final, dirigirse al Ayuntamiento, donde una comisión obrera accedió para pedir al alcalde soluciones. Se tomó la decisión de convocar a los patronos agricultores con urgencia para que admitiesen obreros, ya que la pérdida de la cosecha de aceituna hacía la situación insostenible, y el hambre, como se explicaba en la noticia de El Socialista, no admitía dilaciones. Se había también tomado la decisión de emprender obras, pero mientras daba comienzo el proyecto de las mismas, se acordó dar trabajo a los obreros. Así se estableció que los patronos contratarían a treinta trabajadores, y otros treinta lo serían por parte del Consistorio. Los socialistas aprobaron todas las medidas, temerosos de que la crisis se agudizase con la llegada del próximo invierno, porque no sólo se había perdido la anterior cosecha de aceitunas, sino también la más reciente de cereales. Al parecer, había habido unas tormentas que habían perjudicado a la agricultura. Había, por lo tanto, un enorme temor a que se extendiese el hambre.
Hemos trabajado con el número 6744 de El Socialista, del día 19 de septiembre de 1930.