Los sindicatos cristianos contra la entrada de la España franquista en el Mercado Común
La Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos se pronunció contra la entrada de la España franquista en el Mercado Común.
La Confederación (CSIC) fue una organización internacional que se fundó en La Haya en el año 1920, aunque en 1968, es decir, unos pocos años después de lo que aquí referimos cambió a la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) en el Congreso de Luxemburgo, desconfesionalizando la organización. Por su parte, la CMT se autodisolvería a finales de octubre de 2006 para integrar la Confederación Sindical Internacional (CSI), junto con la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales libres o CIOSL. Pues bien, la Comisión Ejecutiva de la CSIC se reunió en su sede en Bruselas a comienzos de 1964. Hizo público su preocupación por las noticias que provenían de la eventualidad de la apertura de conversaciones exploratorias entre el Mercado Común (la CEE) y el Gobierno franquista.
La Comisión Ejecutiva reafirmó su posición de que solamente los Estados democráticos que respetasen de forma efectiva los derechos del hombre podían adherirse a la CEE. Además, la Comisión aprovechó para dirigirse de forma fraternal a los trabajadores españoles que luchaban por la conquista de los derechos esenciales, y particularmente, por la libertad sindical.
Hemos consultado Le Socialiste, en su número del 13 de febrero de 1964. Sobre la organización sindical existe, para los interesados, un artículo en la sección de Economía de El País, de 13 de septiembre de 1980.