La polémica por la incineración en Bélgica al comienzo de los años treinta
La muerte del general belga Bernheim, héroe de la Gran Guerra, en París en febrero de 1931 cuando se encontraba visitando a su hija, provocó una polémica en Bélgica porque, como librepensador, había expresado en vida su deseo de ser incinerado. El difunto militar fue incinerado en París porque no se podía realizar en Bélgica, donde la incineración estaba considerada una práctica inadmisible.
Por su parte, el primado de Bélgica, el cardenal Van Roey, declaró públicamente que los funerales nacionales del difunto general no consagraban una sepultura honrosa por el hecho de la incineración. En todo caso, dada la importancia del difunto, los funerales tuvieron lugar, asistiendo el rey Alberto, el príncipe Carlos y las autoridades, el 21 de febrero.
Este hecho motivó que el Parlamento belga se pusiera en marcha, y tras un breve pero intenso debate, y con los votos de los socialistas y liberales se consiguió introducir en el orden del día de la Cámara la discusión del proyecto de ley pendiente relativo a la incineración.
El destacado socialista Vandervelde defendió la urgencia de la discusión de este proyecto, justificando la misma por la polémica generada a raíz de la incineración del destacado militar, al que la propia Cámara casi por unanimidad había concedido honores nacionales. Vandervelde no hizo en sí una defensa de la incineración, pero consideró en su discurso que había que resolver un problema que afectaba a los principios de la libertad.
Para los socialistas españoles el cardenal primado había contribuido, sin pretenderlo, con sus diatribas a que se pusiera en marcha una reforma, “puesto que él habrá hecho encender el primer horno crematorio oficial en Bélgica”.
Hemos consultado el número 6884 de El Socialista del mes de marzo de 1931, así como la Nouvelle Biographie Nationale, volumen 9 de la Académie Royale des Sciences, des lettres et des beaux-arts de Belgique, 2007 sobre la figura y muerte del general Bernheim
Artículos relacionados
- Reflexiones sobre el sufragio universal y la lucha de clases en Francia en 1929
- Rodolfo Llopis sobre la formación de candidatos a concejales en Bélgica
- La Federación Sindical Internacional en el primero de mayo de 1931 contra la crisis y el fascismo y por la paz
- Los socialistas y la comida en el madrileño Parque de Mendigos en abril de 1931
- Los protagonistas en las elecciones del 12 de abril de 1931