Un homenaje peculiar del republicanismo español a la memoria de Oliveira Martins
En otro trabajo hemos glosado la vida de la vida del portugués Joaquim Pedro de Oliveira Martins (1845-1894), uno de los intelectuales e historiadores más destacados del siglo XIX portugués, un inicial socialista, aunque iría templando sus ideas, coronando este proceso con su entrada en el Gobierno como ministro de Hacienda en 1892.
Pues bien, a la hora de su muerte, hemos encontrado el homenaje que le brindó parte del republicanismo español en Las Dominicales del Libre Pensamiento (31 de agosto de 1893), al que hemos calificado de peculiar por lo que tendremos oportunidad de comprobar.
El periódico del librepensamiento español por antonomasia se hizo eco del fallecimiento del intelectual y político portugués, acontecido en Lisboa, glosando su vida y su obra. En la columna periodística o necrológica se explicaba la dedicación comercial del joven Oliveira y de sus primeros trabajos publicados relativos al socialismo, del que se mostró en ese momento como un ardiente partidario.
Después de unos años de silencio, reapareció con su obra la Historia de la Civilización Ibérica, donde, según el periódico se veía que sus ideas se habían “aclarado y su estilo se había transformado adquiriendo una magia irresistible”. Desde ese momento su fama quedaría asegurada.
Después publicaría Historia de Portugal, y Portugal contemporáneo. En ellas decía el periódico español, sobre un fondo crítico muy hermoso, flotaba una ironía escéptica que “acusaba la inconsistencia del espíritu del autor”, una afirmación, como vemos, muy dura. Para el periódico republicano esto se debía a la evolución política consumada por Oliveira al pasarse del campo republicano al monárquico, aceptando una cartera de la dinastía, a la que, en su tiempo, había criticado, o como se decía en el artículo, “contribuido como nadie a hundir en descrédito”.
Además, se añadía, que el pueblo portugués, que tendría un supuesto espíritu muy serio, habría juzgado con dureza aquel cambio, “aquella claudicación”, pero como también era sensato y generoso, le había brindado un gran homenaje en la hora de su muerte, “colocándole, con justicia, en el Olimpo literario portugués”.
El periódico reconocía que también había juzgado severamente al político, pero también se quería, en ese momento, sumarse al homenaje debido al literato, honor no sólo de Portugal sino de toda la península Ibérica porque se reconocía que no había ningún autor español de Historia que llegara a la altura del portugués, y no había ningún compendio de Historia de España que pudiera igualar a su Historia de Portugal. Así pues, los trabajos de Historia de Oliveira le harían una figura perdurable.
Artículos relacionados
- Los socialistas ante las elecciones y contra la abstención en 1893
- Mujeres del republicanismo español
- Un proyecto republicano para los obreros: la Agrupación obrera republicana (1904)
- La protesta republicana contra la prohibición para manifestarse de los diputados militares en 1883
- El homenaje de las socialistas madrileñas a Rosario de Acuña