Tres jóvenes socialistas argentinos en la España de la Segunda República

Historia

En el verano de 1931 llegaron a España tres jóvenes, pero ya muy activos, socialistas argentinos, Alfredo López, Rene M. Stordeur y Antonio Gallo en una delegación para conocer la nueva realidad española, que tanto impacto había provocado en su país y en el Partido Socialista argentino.

 

El Socialista se hizo eco de esta visita en los últimos días del mes de junio, comentando que venían a España en viaje de estudio, “siendo portadores de una gran voluntad y de un mayor deseo de sernos útiles” porque al corresponsal del periódico obrero español en Buenos Aires habían manifestado su deseo de colaborar.

Alfredo López tenía veintiséis años en 1931, y desde muy joven había militado en el movimiento gremial del Sindicato de Obreros Metalúrgicos. En 1930 fue nombrado redactor de la página “Movimiento Obrero” del periódico socialista La Vanguardia, el órgano del Partido. Estuvo en el Congreso constituyente de la Confederación Juvenil Socialista, órgano central de los jóvenes socialistas argentinos, además de ser director de su órgano, el periódico Juventud Socialista hasta finales de 1930. López esperaba recoger nuevas enseñanzas, calificándole el periódico como un “militante inquieto”.

Rene M. Stordeur tenía veinticuatro años, era linotipista de profesión, y pertenecía a la Federación Gráfica Bonaerense de la capital federal. Obrero en los talleres gráficos de La Vanguardia, prestaba al mismo tiempo su colaboración en las páginas de dicho diario como cronista de la sección de teatro y cine. Fue fundador de la Confederación Deportiva Socialista, y más tarde de la Confederación Juvenil Socialista, de la que había sido miembro de su Comité Central. En 1925 se incorporó al Partido Socialista, teniendo algunas responsabilidades locales. Para El Socialista Stordeur era un “espíritu abierto al estudio” y del viaje sacaría “buenos ejemplos para su porvenir de socialista activo”.

Antonio Gallo tenía dieciocho años en ese momento, y ya con quince había actuado en el movimiento juvenil socialista de la capital federal argentina donde ocupó distintas responsabilidades. Al cumplir los dieciocho ingresó en la Agrupación Socialista de la sección primera de Liniers. Colaboró en las publicaciones Claridad, Revista Socialista y también llegó a ser brevemente redactor de La Vanguardia. El periódico español pensaba que en este vieje de estudios tendría posibilidades para afirmar su “credo socialista”.

Sabemos que Gallo actuó como orador el día 7 de julio en un acto de los universitarios perseguidos por dictaduras, que se organizó en el Ateneo de Madrid por la Federación Universitaria Hispanoamericana. También estuvo en Barcelona, donde se encontrará con el intelectual argentino y trotskista Héctor Raurich, con quien entablará una gran amistad y con quien colaborará. Precisamente, gracias a esta amistad contactará con Juan Andrade, Andreu Nin y demás dirigentes de la Izquierda Comunista Española, alineándose con el trotskismo. Comenzó a colaborar en la revista Comunismo, y tendría relación con los trotskistas catalanes que terminarían fundando el POUM. Regresó a Argentina en septiembre de 1931 para contribuir a la difusión del trotskismo en su país.

Sobre la vida y el trabajo de Gallo podemos acudir al Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas (en la red), que nos ha aportado una valiosa información sobre la labor de Gallo en España. Lamentablemente, las biografías de sus dos compañeros de viaje a España no están todavía listas.

Nuestra principal fuente, aparte de la citada, ha sido el número 6980 de El Socialista, de 24 de junio de 1931.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido