La decoración de las Casas del Pueblo a fines del XIX

Historia

Las Casas del Pueblo donde tenían sus sedes las Sociedades sindicales de la UGT y las Agrupaciones Socialistas se decoraban de distinta manera, pero siempre con claro objetivo pedagógico y propagandístico vinculado a la lucha socialista. No pretendemos hacer un estudio monográfico sobre la cuestión. Vamos a centrarnos en una iniciativa de finales del siglo XIX.

En la década de los años noventa, a través de “El Socialista”, se promocionó la venta de una serie de grabados realizados por artistas alemanes residentes en Londres. Se pretendía que adornasen los locales de las Sociedades Obreras, Centros Socialistas y Hogares de los trabajadores, y se referían a socialistas destacados y alegorías relativas a la lucha política y sindical.

A la altura de 1893 el catálogo era el siguiente, con sus correspondientes precios: Retrato de Marx, con facsímil de su firma, una peseta Retrato de Engels, con un autógrafo, una peseta Retrato de Lassalle, una peseta Retrato de Robert Owen, 50 céntimos Retrato de Saint-Simon, 50 céntimos “El triunfo del trabajo”, alegoría de la manifestación del Primero de Mayo en tamaño grande, 1’50 pesetas. El mismo grabado, pero con tamaño reducido, 25 céntimos “La Comuna de París”, 50 céntimos “A la prosperidad de mayo”, alegoría en color, 1 peseta “El Trabajo”, una peseta.

Por otro lado, existía un retrato de Marx de 25 por 35 centímetros, que valía 30 céntimos en Madrid, y cinco céntimos más para el resto de España. Estos grabados podían adquirirse en la administración de “El Socialista”. Había que abonarlos por adelantado.

Para los interesados en profundizar sobre la importancia de las Casas del Pueblo citaremos una obra fundamental de la Fundación Pablo Iglesias: Francisco de Luis Martín y Luis Árias González, Casas del Pueblo y centros obreros socialistas en España (2009).

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido