Juana Taboada Chacón
Juana Taboada Chacón fue una figura intensa en la historia de la lucha de las mujeres en el seno del socialismo español, y que desapareció de forma prematura.
Taboada nació en Madrid en 1879, y en marzo de 1906 fue una de las fundadoras de la Agrupación Femenina Socialista de Madrid, siendo elegida como su primera vicepresidenta, aunque luego llegaría a presidir el Grupo en varias ocasiones. Al esfuerzo de Juana Taboada se debe, en parte, el crecimiento de la afiliación femenina en el socialismo madrileño, y, sobre todo, su compromiso contra la guerra de Marruecos en 1913, presidiendo el gran mitin que organizaron las mujeres socialistas en ese año, y donde se aprobaron las siguientes conclusiones: exigencia al Gobierno para que se abriesen las Cortes, repatriación de las tropas de Marruecos, derogación de la disposición legislativa que autorizaba el abono de cuotas militares disfrazadas, y que, en tanto se lograba eso, se cumpliese la ley en relación con el reclutamiento.
Su esposo, Jacobo Castro, fue un socialista muy destacado en la vida orgánica de la Agrupación Socialista Madrileña, ya que se encargó de su tesorería entre 1907 y 1936.
Después de presidir una reunión del Comité de la Agrupación Femenina, el 5 de julio de 1919, falleció repentinamente, sin haber demostrado padecer enfermedad alguna. El Socialista insertó una columna en sus páginas donde se daba la noticia repentina, que conmocionó a toda la Casa del Pueblo madrileña, y donde se homenajeaba su intenso compromiso, en favor de las causas socialista y femenina. Su entierro fue multitudinario, a pesar de que coincidió con las elecciones a diputados provinciales. Se calcula que asistieron un millar de personas, y muchos socialistas buscaron la manera de poder acompañar a Juana Taboada en un día lleno de ocupaciones electorales.
Fuentes:
Diccionario Biográfico del Socialismo Español
El Socialista, número 3618, de 6 de julio de 1919.
Marta Bizcarrondo, “Los orígenes del feminismo socialista en España”, en V.V.A.A., La mujer en la Historia de España (siglos XVI-XX), Madrid, 1994, pp. 137-158.
Rosa María Capel, “Mujer y Socialismo (1848-1939)” en Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, nº 7, (2008), pp. 101-122.
Marta del Moral Vargas, Acción colectiva femenina en Madrid (1909-1931), Santiago, 2012. E
duardo Montagut, “La Agrupación Femenina Socialista Madrileña contra la Guerra de Marruecos”, en El Socialista, (junio de 2017).
Artículos relacionados
- La necesidad de la política en relación con la fiscalidad y el gasto en el socialismo español (1927)
- Socialismo y libertad en Ramsay Macdonald
- Juan José Morato sobre la demagogia y el socialismo
- El socialismo y la importancia de los derechos del niño en Dionisio Correas
- Reflexiones sobre socialismo y revolución en el PSOE de 1929