¿La Comuna en Madrid? El mitin socialista de 1910

Publicado en Historia

En repetidas ocasiones hemos estudiado cómo los socialistas españoles celebraban cada mes de marzo la Comuna con banquetes, mítines y conferencias. Suponía un hecho fundamental para el calendario de conmemoraciones del PSOE. En el mitin celebrado en 1910 en la Casa del Pueblo para celebrar este hecho y el aniversario de la muerte de Marx, organizado por la Agrupación Socialista Madrileña, se produjo, sino un debate, sí al menos un contraste de pareceres sobre la supuesta posibilidad de que si en Madrid se dieran circunstancias parecidas podría surgir o no una Comuna como en París en su momento.

Leer más..

El primero de mayo de 1910 en Ávila

Publicado en Historia

El primero de mayo de 1910 coincidió con las elecciones generales donde se presentó por vez primera la Conjunción Republicano-Socialista, y que llevaron a Pablo Iglesias al Congreso de los Diputados, todo un hito histórico. En este contexto nos acercamos a la celebración de los trabajadores en Ávila en ese año.

Leer más..

Cádiz y el inicio de la España contemporánea en 1810

Publicado en Historia

“Las Cortes generales y extraordinarias de la nación española, congregadas en la real Isla de León, conformes en todo con la voluntad general, pronunciada del modo más enérgico y patente, reconocen, proclaman y juran de nuevo por su único y legítimo rey al señor D. Fernando VII de Borbón; y declaran nula, de ningún valor ni efecto la cesión de la Corona que se dice hecha en favor de Napoleón, no sólo por la violencia que intervino en aquellos actos injustos e ilegales, sino principalmente por faltarles el consentimiento de la nación.

Leer más..

El mitin de lavanderas madrileñas de 1910

Publicado en Historia

La labor de los Grupos socialistas femeninos ha sido estudiada, entre otros autores, por Rosa María Capel en un trabajo fundamental titulado “Mujer y Socialismo. 1848-1939”. Por el mismo, sabemos que los estatutos de la Agrupación Femenina Socialista de Madrid se aprobaron en 1910, como una adaptación de los que regían para la Agrupación Socialista Madrileña. Estos estatutos planteaban los objetivos fundamentales de los grupos socialistas femeninos que iban a crearse por España: educar a la mujer para el ejercicio de sus derechos y la práctica de sus deberes según lo que establecía el socialismo, pero, además, fomentar la organización social de las mujeres, y luchar para conseguir la aprobación de leyes a favor del trabajo femenino e infantil.

Leer más..

Pablo Iglesias contra los liberales en enero de 1910. (II)

Publicado en Historia

Pablo Iglesias dedicó mucha atención a criticar a los liberales con el Gobierno de Segismundo Moret en su artículo de “Vida Política” de la revista Vida Socialista, que comenzó a salir en enero de 1910. En un anterior artículo hablamos de su primer aporte. Dos números después volvió a cargar contra los liberales, siendo fiel a su idea de la necesidad de que republicanos y socialistas presionasen.

Leer más..

Pablo Iglesias contra los liberales en enero de 1910 (I)

Publicado en Historia

En el artículo de la sección de “Vida política” de Pablo Iglesias en el primer número de la revista Vida Socialista, que salió el 2 de enero de 1910, el líder socialista realizó una intensa crítica a los liberales, al Gobierno de Segismundo Moret, que había sustituido a Maura después de su caída a raíz de la represión ejercida por los hechos de la Semana Trágica. Este trabajo versa sobre dicha crítica que, además, se enmarca en la nueva etapa socialista en unión con los republicanos en la Conjunción.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido