La vida obrera en Puerto Rico hacia 1915

Publicado en Historia

En El Obrero hemos estudiado el inicio del movimiento obrero en Puerto Rico. En el presente trabajo recogemos el artículo que escribió G.W.Perkins, a la sazón presidente de la Unión Internacional de Tabaqueros, en 1915, después de girar una visita a Puerto Rico donde estudió las condiciones de los trabajadores del país. El trabajo se publicó en el periódico Justicia de la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico, recogido por El Socialista en sus páginas en noviembre de 1915. Nos interesa porque aporta un material para conocer los métodos de explotación que padecían los tabaqueros y las condiciones de vida de los trabajadores portorriqueños en esta segunda década del siglo XX.

Leer más..

El fomento de la conciencia obrera entre las trabajadoras de la aguja de Oviedo en 1915

Publicado en Historia

El sindicalismo de signo socialista dedicó mucha atención a la necesidad de que las obreras del sector textil en sus distintas variedades y categorías se organizasen para luchar en favor de mejoras salariales y, muy especialmente, contra las duras condiciones laborales que padecían, con jornadas interminables, especialmente aquellas trabajadoras a domicilio donde la explotación era mucho mayor que en fábricas o grandes talleres donde siempre fue más fácil la penetración del sindicalismo, y plantar cara a la patronal. El trabajo a domicilio y también en pequeños talleres de costura fue una suerte de extrema explotación, y donde siempre fue muy difícil desarrollar la conciencia obrera por su aislamiento, especialmente en el primer caso, además de que muchas de aquellas mujeres que trabajaban en sus casas no se veían como tales obreras, como las que lo hacían en las fábricas, a pesar de que no descansaban para poder entregar los pedidos.

Leer más..

El problema del pan en Langreo en 1915

Publicado en Historia

En un artículo anterior aludimos a la huelga de Langreo sobre la subida del precio del pan al tratar el conflicto sobre el precio y pesaje de mismo en Mieres en la primavera de 1915. En este nuevo trabajo intentaremos profundizar un poco más, explicando la perspectiva socialista al respecto.

Leer más..

Los socialistas en 1915

Publicado en Historia

Al finalizar cada año, el PSOE efectuaba un balance de su trabajo y de la realidad española, publicándose en El Socialista. En varias ocasiones hemos estudiado textos. En este trabajo analizamos el caso de 1915, en plena Gran Guerra. Estos materiales tienen su importancia historiográfica porque nos informan de la postura o visión socialista sobre los problemas de España.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido