Los trabajadores escandinavos ante la crisis en 1921

Publicado en Historia

Los años inmediatamente posteriores a la Gran Guerra fueron duros, y el movimiento obrero se movilizó por toda Europa contra el aumento del paro, y los intentos de bajar los salarios y prolongar la jornada laboral, como medidas propuestas por los empresarios para afrontar la crisis, pero sin tocar los beneficios alcanzados por éstos. En este contexto nos acercamos a la movilización de los obreros escandinavos en marzo de 1921.

Leer más..

Los trabajadores del libro, autores y periodistas frente al paro en 1921

Publicado en Historia

El Comité de la Federación Gráfica Española, sus Secciones de Madrid y el Sindicato de profesiones liberales (autores, traductores y periodistas) analizaron a finales de febrero de 1921 la situación de las Artes Gráficas en España, en plena crisis del sector. Este artículo trata de la noticia oficiosa que la Federación publicó sobre dicha situación y sobre lo que se iba a emprender. Tenemos que destacar que entre los firmantes de dicha nota estaba Manuel Azaña por el Sindicato de profesiones liberales (Sección de autores y traductores), además de José Cernades por la Federación Gráfica, el Comité Central y el Arte de Imprimir, Sebastián Dueñas por la Asociación de obreros impresores y Luis Masip por los periodistas y empleados de prensa.

Leer más..

La experiencia socialdemócrata sueca en 1921 para el socialismo español

Publicado en Historia

La experiencia socialdemócrata nórdica y el avance laborista británico en los años veinte se convirtieron para el socialismo español en dos ejemplos a conocer como alternativas democráticas al modelo de los soviets, justo después del intenso debate que el PSOE había vivido desde 1919 hasta 1921 sobre las 21 condiciones de la Tercera Internacional, y su definitivo rechazo a las mismas. Lo que estaba ocurriendo en el norte de Europa y en las Islas Británicas con el indiscutible avance socialista y/o laborista podía ser el camino a seguir. El Socialista dedicó una intensa y extensa atención en sus páginas en aquella década para dar a conocer lo que ocurría en estas partes de Europa, recogiendo además testimonios y opiniones propias y extranjeras.

Leer más..

Una reflexión de Marcelino Domingo a partir de la jornada de las ocho horas

Publicado en Historia

Aprobada la jornada de las ocho horas en España, siguió habiendo polémica sobre la misma, luchas y conflictos para que se implantara en todos los sectores porque se presentaron incumplimientos, y se intentaron plantear excepciones en algunos sectores. Quizás está por hacer la historia de la jornada de las ocho horas en España después de haberse implantado. Pues bien, en este contexto, acudimos al republicano Marcelino Domingo que, en las páginas de El Socialista, en el verano de 1921 expuso las razones de empresarios y obreros en relación con la jornada de ocho horas, que nos aporta información sobre que planteamientos había entre ambos sectores de la mano de este destacado político español de izquierdas, maestro, y que luego sería el primer ministro de Instrucción Pública de la República, aportando su propia interpretación. El tema central de la cuestión tratada en este artículo no pasaba por el análisis de las consecuencias económicas o laborales de la implantación de la jornada de ocho horas, sino en relación con el tiempo del no trabajo, con la parte aquella del ocio de la clásica división de ocho horas para el trabajo, ocho para el descanso y ocho para el ocio.

Leer más..

Fabra i Ribas ante la Tercera Internacional en la Agrupación Socialista Madrileña

Publicado en Historia

En la asamblea extraordinaria de la Agrupación Socialista Madrileña, celebrada el 28 de marzo de 1921, para tratar sobre las conclusiones propuestas por el Comité de dicha Agrupación acerca del ingreso de la Tercera Internacional, intervino Antonio Fabra i Ribas. Este artículo repasa su postura, dentro de este esfuerzo que estamos realizando sobre un hecho capital en la historia del socialismo español y, en general, del movimiento obrero.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido