El año 2021 para las reflexiones históricas de las izquierdas obreras

Publicado en Política

Siempre defensores de la enorme importancia que tiene la historia para el trabajo de construir un futuro distinto, llegamos a este año 2021 que tiene una especial significación porque supone el centenario de hechos que se desenvolvieron en nuestro país, pero también fuera, y que pueden ayudar a ofrecernos materiales para la reflexión de las izquierdas. Como es sabido, en El Obrero siempre estamos muy pendientes del inmenso valor de la historia en el trabajo presente con miras hacia el futuro.

Leer más..

Andrés Gana y el socialismo reformista en el debate sobre la Tercera Internacional

Publicado en Historia

En el contexto del intenso debate que vivió el PSOE en relación con la Tercera Internacional, especialmente, en los primeros meses del año 1921 hasta el Congreso donde se decidió no ingresar en la misma, rescatamos la opinión de Andrés Gana, publicada en El Socialista en el mes de enero de 1921 en el que expresa su opinión sobre lo que el Comité de la Internacional Comunista definía como reformistas.

Leer más..

Los disturbios raciales de Tulsa en 1921

Publicado en Historia

Los disturbios raciales de Tulsa tuvieron lugar entre el 31 de mayo y el 1 de junio en la localidad de Tulsa, del Estado de Oklahoma, aunque no fueron los primeros ya que en 1919 se produjo el conocido como Verano Rojo. En todo caso, fueron de una virulencia inusitada.

Leer más..

Los despidos en la industria papelera en Guipúzcoa en 1921

Publicado en Historia

La crisis económica de la posguerra mundial provocó un evidente aumento del paro en toda España. En este artículo nos detendremos en la situación que atravesaron los trabajadores de las industrias papeleras de Guipúzcoa a mediados del año 1921 a través de la denuncia publicada en las páginas de El Socialista.

Leer más..

Los concejales socialistas de Eibar rinden cuenta de su gestión en 1921

Publicado en Historia

Una de las tradiciones más importantes del socialismo tiene que ver con la obligación de que sus líderes tienen de rendir cuentas de sus gestiones en asambleas y reuniones en los órganos correspondientes, ya fuesen Agrupaciones, ya Comités, ya Congresos. Pero también, cuando los socialistas comenzaron a acceder a cargos públicos se vio la necesidad de que dieran cuenta de trabajo en las instituciones. En este artículo ponemos como ejemplo el caso de los concejales de una de las poblaciones vascas con mayor tradición socialista, Eibar, una localidad y un socialismo al que hemos dedicado ya atención en otros trabajos, y no sólo por su importancia, sino también por sus peculiaridades, ya que en Eibar el conflicto con los nacionalistas vascos no fue tan intenso como el que se dio en el caso del socialismo vizcaíno, aunque en este artículo veremos que tampoco todo fue tan sencillo, además de ser un socialismo que tuvo siempre buenas relaciones con los republicanos.

Leer más..

La entrevista de Santiago Carrillo a los organizadores del Sindicato de Obreras del Hogar en 1931

Publicado en Historia

En nuestras investigaciones sobre la creación del Sindicato de Obreras del Hogar en el Madrid previo a la proclamación de la Segunda República nos encontramos con una entrevista realizada por Santiago Carrillo en la Casa del Pueblo en los inicios del año 1930, que supone un material harto interesante para profundizar en los problemas laborales de estas trabajadoras y en el proceso que llevó a su sindicación.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido