Ante el otoño de 2022 mirando de reojo al de 1922

Publicado en Política

Aunque siempre hemos procurado ser muy cautos con los paralelismos históricos porque las circunstancias siempre son cambiantes, sí queríamos hacer notar que estamos a punto de entrar en otoño, con una crisis económica en puertas y con sus correspondientes consecuencias sociales, que, a buen seguro, van a crear dificultades a la población, sobre todo a la más vulnerable, pero también a la que tiene más medios para vivir. Y ¿eso qué tiene que ver con la Historia? Pues porque estamos a cien años de otra grave crisis y de un acontecimiento que cambió la Historia de Italia, pero también de Europa y el mundo.

Leer más..

El ataque a la jornada de ocho horas en Portugal (1922)

Publicado en Historia

Fue obra del primer ministro socialista en un gobierno portugués, es decir de Augusto Días da Silva, personaje al que dedicamos un artículo monográfico, que se sacara adelante una ley sobre las ocho horas en el país vecino. Pues bien, como en otros lugares, esta conquista fue cuestionada por parte de los empresarios. Y el ataque se encubrió a través de la propia legalidad, es decir, con el Reglamento que desarrollaba la Ley, como informaba el corresponsal de El Socialista en Portugal, el también socialista Fernandes Alves, en agosto de 1922.

Leer más..

Una biblioteca para jóvenes socialistas en 1922

Publicado en Historia

Hemos estudiado en distintos artículos en este medio de El Obrero el interés desarrollado por destacados intelectuales socialistas en la segunda década del siglo XX sobre las lecturas que podían servir para los militantes socialistas, sobre los libros que podrían formar una especie de biblioteca ideal para la formación y para la constitución o fortalecimiento de la conciencia socialista. Pues bien, los jóvenes socialistas, en la siguiente década, también se sumaron a estas concepciones formativas a través de la bibliografía, como lo demostraría el sorteo de una biblioteca en 1922 con el fin de fomentar la cultura socialista de los jóvenes.

Leer más..

El problema del cumplimiento de la jornada de ocho horas en Ávila en los años veinte

Publicado en Historia

En varias ocasiones nos hemos hecho eco de las dificultades para que se cumpliera la reforma sobre el establecimiento de la jornada laboral de las ocho horas, así como de la necesidad de emprender un estudio monográfico al respecto. Hubo determinados sectores, como los del ámbito comercial, donde hubo muchos problemas, pero también en el mundo rural. En esta nueva ocasión nos acercamos al caso de la provincia de Ávila en el otoño de 1922.

Leer más..

Los inicios de la Cooperativa Obrera de Elche

Publicado en Historia

La Cooperativa Obrera de Elche nació en abril de 1922 de forma modesta porque, al parecer, no contó con mucho apoyo entre los trabajadores de la localidad. Su capital inicial fue de 125 pesetas, reunido por un grupo de veinte obreros fundadores. Pero gracias al empeño o voluntad de estos pioneros, mas que al conocimiento en cooperativismo, habían conseguido que hacia el verano de 1923 la Cooperativa contara con 12.000 pesetas de activo en géneros y acciones, que los socios habían ido adquiriendo para que la Cooperativa pudiera extender su radio de acción.

Leer más..

Los niños del Puente de Vallecas contra el hambre en la Rusia de 1922

Publicado en Historia

El hambre en la Rusia de la Revolución movilizó al movimiento obrero socialista europeo, independientemente, de sus críticas a la Tercera Internacional y frente a las escisiones comunistas. El socialismo español no fue una excepción, ni mucho menos, en el desarrollo de la solidaridad con un pueblo que sufría una guerra civil y la presión de las potencias occidentales. En este apunte queremos explicar un caso concreto español, el que se desarrolló en Puente de Vallecas en el verano de 1922.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido