La Mutualidad Obrera en Madrid organizó en la Casa del Pueblo en 1927 un ciclo de conferencias acerca de los seguros sociales, un ejemplo del esfuerzo de sindicalismo de signo socialista por la formación y divulgación acerca de la legislación social. Sobre el seguro concreto de invalidez iba a disertar el general Marvá, un personaje hoy poco conocido hoy pero que ocupa un lugar destacado en la historia de la previsión social en España, siendo presidente del Instituto Nacional de Previsión. Pero un problema familiar le impidió asistir, y en su lugar actuó José Gascón y Marín. Sin lugar a dudas, estaríamos ante un caso, que podríamos considerar como interesante por quien fue el conferenciante y dónde habló, constituyendo un ejemplo de la vertiente social del conservadurismo español de los primeros decenios del siglo XX, cuya figura principal fue, sin lugar a dudas, Eduardo Dato. Efectivamente, Gascón fue un destacado jurista, con distintas publicaciones sobre varios temas de Derecho, diputado conservador por Zaragoza, de donde era natural, entre 1916 y 1923, y el último ministro de Instrucción Pública de la Monarquía de Alfonso XIII, entre enero y abril de 1931. En la guerra civil sería sancionado por el Gobierno de la República, y fue uno de los juristas que elaboró el famoso dictamen con el que el franquismo intentó justificar la sublevación militar. Pues bien, Gascón y Marín habló ante los trabajadores organizados en la Casa del Pueblo en noviembre de 1927 sobre el tema indicado más arriba.