Los socialistas ante las afiliaciones de trabajadoras (1891)
Publicado en Historia
En noviembre de 1891 se produjo un ingreso de trabajadoras en la Agrupación Socialista Madrileña, aunque, al parecer, ya había mujeres militantes en la misma.
Publicado en Historia
En noviembre de 1891 se produjo un ingreso de trabajadoras en la Agrupación Socialista Madrileña, aunque, al parecer, ya había mujeres militantes en la misma.
Publicado en Historia
La dimensión internacional del socialismo español es un asunto que necesita un estudio monográfico porque es muy importante conocer el grado de influencia de la realidad socialista europea, especialmente, en las distintas estrategias emprendidas por PSOE, y aunque conocemos ya claramente algunos aspectos de esta influencia, queda por conocerla con más profundidad y en todos los casos. El PSOE, además, se involucró en los acontecimientos internacionales en la medida de sus posibilidades. En El Obrero hemos dedicado mucha atención a estos aspectos, y seguiremos con ello.
Publicado en Historia
En la asamblea extraordinaria de la Agrupación Socialista Madrileña, celebrada el 28 de marzo de 1921, para tratar sobre las conclusiones propuestas por el Comité de dicha Agrupación acerca del ingreso de la Tercera Internacional, intervino Antonio Fabra i Ribas. Este artículo repasa su postura, dentro de este esfuerzo que estamos realizando sobre un hecho capital en la historia del socialismo español y, en general, del movimiento obrero.
Publicado en Historia
El socialismo madrileño puso en marcha una campaña contra el hambre para que se extendiese por toda España en el otoño de 1904. No sería la única, en realidad. En este trabajo planteamos el origen de la misma.
Publicado en Historia
El socialismo español luchó intensamente contra la carestía de la vida en tiempos de la Gran Guerra y la posguerra. En este apunte nos acercamos al plan que presentó la Agrupación Socialista Madrileña a finales de septiembre de 1919 en relación con esta cuestión y con el trabajo, que suponía una profunda reforma económica.
Publicado en Historia
Andrés Gana (1881-1931) fue un litógrafo, fundamental en la historia del sindicalismo de este sector productivo, además de secretario de la Agrupación Socialista Madrileña en los años veinte. Como tal tenía la responsabilidad de custodiar la documentación de la misma generada desde sus inicios. En mayo de 1928, coincidiendo con el aniversario de la fundación del PSOE, escribió una columna en El Socialista para glosar la fundación del mismo a través del “libro de actas con las cubiertas rojas”. En este mes de mayo, tantos años después, recordamos el trabajo de Gana con el fin de seguir aportando materiales importantes para la historia del movimiento obrero socialista.
Publicado en Historia
Después de la intensa discusión sobre el poder legislativo se siguieron tratando los distintos puntos de las Bases.
Publicado en Historia
Una vez que Besteiro leyó las Bases para la discusión en el Congreso del PSOE sobre el proyecto constitucional y la relación de políticas a adoptar inmediatamente por el Gobierno ante los problemas acuciantes de España comenzó la discusión en la Asamblea de la Agrupación Madrileña.