A mí, señoras mías, me parece (desde Fontainebleau)

Publicado en Historia

Nos gusta recorrer las librerías y acercarnos a obras que ya llevan un tiempo publicadas y que, aunque hoy en día es difícil porque los libros desaparecen volando, consiguen mantenerse o reaparecen en los estantes. En su día, por distintas razones no nos hicimos con ellas, seguramente porque teníamos otras preocupaciones o por puro desconocimiento. Pero años después el redescubrimiento o el descubrimiento realmente de esas obras suele terminar en la consumación de un placer proporcionado por su lectura. Es el caso del libro que brevemente aquí reseñamos.

Leer más..

La política exterior de los Borbones en el siglo XVIII

Publicado en Historia

Desde el final de la Guerra de Sucesión hasta 1730 la política exterior del primer rey Borbón, Felipe V, se orientó decididamente hacia la recuperación de las posesiones de la antigua Monarquía Hispánica en Italia, es decir, se pretendía una revisión del sistema territorial firmado en Utrecht. A esta política contribuyó Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, que aspiraba a que sus hijos ocupasen tronos italianos porque la herencia española correspondía a los hijos de la primera esposa. Pero los intentos de dominar Sicilia y Cerdeña fracasaron de forma evidente.

Leer más..

Luces y sombras de los Borbones en el siglo XVIII

Publicado en Historia

Llevamos un tiempo realizando un ejercicio de divulgación de distintos períodos y temas de la Historia a través de la colección “Guiaburros” de Editatum. En este sentido, publicamos hace dos años una colección de treinta hechos con textos históricos, que pensamos como fundamentales en la Historia moderna y contemporánea española, y después un manual sobre el intenso período de la Historia contemporánea de nuestro país, entre el Abrazo de Vergara, que podría simbolizar el asentamiento del Estado Liberal, hasta el inicio de la Guerra Civil, que supondría el fracaso de la democratización de dicho Estado, después de las crisis del sistema de la Restauración y de la solución autoritaria de la Dictadura de Primo de Rivera, con la posterior destrucción de la Segunda República.

Leer más..

1868-1931: las caídas de los Borbones según “El Socialista”

Publicado en Historia

En el número del 15 de abril de 1931 del periódico El Socialista se incluyó un artículo del mismo en la primera página con el título de “La caída de la dinastía” donde se realizaba una suerte de comparación entre dos momentos históricos separados por 63 años, esto es, la Revolución de septiembre de 1868, la conocida como la “Gloriosa” y las elecciones municipales de abril de 1931. Ambos acontecimientos habían llevado a la caída de la dinastía de los Borbones.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido