El proyecto pedagógico de Albert Thomas con su Historia anecdótica del trabajo

Publicado en Historia

En este artículo aparecen tres personajes socialistas destacados, el autor del libro, Historia anecdótica el trabajo, el socialista francés Albert Thomas, que pasaría a la historia por ser el primer director general de la OIT desde sus inicios hasta su muerte en 1932, siendo antes un destacado político francés, y que estaría al frente del Ministerio de Armamento en la Gran Guerra, el autor de la adaptación española de la obra nuestro siempre estudiado Rodolfo Llopis, fundamental en la historia de la pedagogía y de la administración educativa española, además de su vital papel al frente del PSOE en el largo exilio y, por fin, el autor de la reseña del libro, Dionisio Correas, destacado maestro en las filas del socialismo español y al que hemos dedicado más de un artículo en este medio.

Leer más..

Dionisio Correas y la orientación profesional de los escolares (1927)

Publicado en Historia

Dionisio Correas Fernández (1883-1958) fue maestro nacional, fundador de la Asociación de Maestros Laicos de Madrid y estuvo en la creación de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza de la UGT, además de pertenecer a la Agrupación Socialista Madrileña. En la guerra tuvo distintas responsabilidades educativas, y fue depurado al terminar la misma. Además, perteneció a la Masonería, en la Logia Ibérica de Madrid. Nos hemos acercado en este medio a sus estudios históricos en Acción Socialista, pero, además de su vocación intelectual vinculada al movimiento obrero, también era maestro, como hemos indicado, y le preocupaban muchos los niños, en la misma línea que el socialismo español, asunto que también hemos tratado en este diario digital.

Leer más..

Dionisio Correas y la defensa del niño en 1926

Publicado en Historia

Como ya sabrá el lector de El Obrero, Dionisio Correas Fernández (1883-1958) fue maestro nacional, fundador de la Asociación de Maestros Laicos de Madrid y estuvo en la creación de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza de la UGT, además de pertenecer a la Agrupación Socialista Madrileña. En la guerra tuvo distintas responsabilidades educativas, y fue depurado al terminar la misma. Además, perteneció a la Masonería, en la Logia Ibérica de Madrid. Nos hemos acercado a sus estudios históricos en Acción Socialista, pero, además de su vocación intelectual vinculada al movimiento obrero, también era maestro, como hemos indicado, y la preocupaban muchos los niños, en la misma línea que el socialismo español, asunto que también hemos tratado en este diario digital, y también para esta misma época de la década de los años veinte.

Leer más..

El supuesto paralelismo entre la legislación laboral antigua y la capitalista: reflexión de Dionisio Correas

Publicado en Historia

Dionisio Correas publicó varios artículos en Acción Socialista en 1914 en relación con la historia social. Uno de ellos, el que aquí, comentamos, trataba sobre la jornada laboral entre los siglos XV y XVII, es decir, entre la crisis de la Baja Edad Media y la Edad Moderna. En este sentido, ya hemos publicado otro artículo sobre las enseñanzas de Correas en relación el salario en la misma época en este mismo medio. Pero en este nuevo trabajo de Correas en la revista socialista plantea un ejercicio histórico que nos parece harto interesante: ¿habría una conexión entre la legislación sobre la jornada en la época tardomedieval y del inicio de la modernidad con la desarrollada en la época contemporánea capitalista?

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido