La muerte de Sorolla en “El Socialista”

Publicado en Historia

El pintor Joaquín Sorolla falleció, como es sabido, el 10 de agosto de 1923, ahora hace cien años. Los socialistas recogieron la noticia, dedicándole un sencillo homenaje en las páginas de El Socialista del 13 de agosto, con una columna titulada: “Muerte de un gran artista”.

Leer más..

Un texto sobre el asesinato de Salvador Seguí en “El Socialista”

Publicado en Historia

En otra ocasión nos hicimos eco de la repulsa que generó en el socialismo español el asesinato en marzo de 1923 de Salvador Seguí a menos del pistolerismo en Barcelona. En esta breve pieza queremos recuperar una columna, firmada con el pseudónimo de Pensive en El Socialista, en el número del 21 de marzo de ese año de 1923, con el título de “Mi responso a Salvador Seguí”, en el centenario de aquel terrible hecho.

Leer más..

El Socialista por el cooperativismo en los años veinte

Publicado en Historia

El periódico El Socialista realizó una intensa labor en favor de la difusión cooperativismo y el mutualismo, especialmente durante los años veinte. Fuera de las publicaciones estrictamente cooperativistas que se pusieron en marcha por algunas cooperativas destacadas, creemos que fue el medio que más difusión dio al movimiento cooperativo en España.

Leer más..

¿La tiranía obrera?

Publicado en Historia

El Socialista teorizó en febrero de 1901 sobre lo que, en ese momento, al parecer, la patronal hablaba, o clamaba sobre la supuesta tiranía que les hacían sentir los trabajadores. Rescatamos aquel texto porque nos puede ayudar a comprender más la postura del socialismo en relación con la conflictividad social en los inicios del siglo XX.

Leer más..

1868-1931: las caídas de los Borbones según “El Socialista”

Publicado en Historia

En el número del 15 de abril de 1931 del periódico El Socialista se incluyó un artículo del mismo en la primera página con el título de “La caída de la dinastía” donde se realizaba una suerte de comparación entre dos momentos históricos separados por 63 años, esto es, la Revolución de septiembre de 1868, la conocida como la “Gloriosa” y las elecciones municipales de abril de 1931. Ambos acontecimientos habían llevado a la caída de la dinastía de los Borbones.

Leer más..

Isaac Pacheco a favor de Luis Bello desde “El Socialista”

Publicado en Historia

Luis Bello (1872-1935) constituye una figura capital en la Historia del periodismo español, pero también de la pedagogía. Colaborador de muchísimos periódicos desde fines del siglo XIX, dedicó gran parte de su vida a la defensa de la escuela. Visitó media España, conociendo de primera mano la realidad de las escuelas, de los alumnos y maestros, recogiendo su visitas y entrevistas en la prensa. En tiempos de la República fue diputado por Acción Republicana, y estuvo en la redacción de la Constitución de 1931, además de presidir la Comisión encargada de la discusión del Estatuto de Cataluña. Hoy un colegio público le recuerda en el barrio madrileño de la Prosperidad.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido