A propósito del georgismo con García Quejido
Publicado en Historia
El georgismo fue una ideología económica que debe su nombre a la figura de Henry George (1839-1897), y que se basa, a grandes rasgos, en la idea de que los individuos son dueños de lo que pueden crear, es decir, es una teoría respetuosa al cien por cien con la propiedad privada, pero considera que todo lo que puede proporcionar la naturaleza, especialmente, la tierra, debía pertenecer a todos por igual. Como no se trataba de expropiar la tierra se optaba por el establecimiento de un impuesto único sobre los bienes muebles. El destino de la renta obtenida podría ir, según unos autores u otros, a nutrir el presupuesto del Estado, o a la generación de una renta para los ciudadanos. No se trataría de un impuesto sobre la productividad de la tierra, sino sobre el bien natural en sí.