El recuerdo del laborismo noruego del treinta aniversario de la proclamación de la Segunda República

Publicado en Historia

Los laboristas noruegos, siendo secretario general del Partido, Haakon Lie (lo fue entre 1945 y 1969, y uno de los grandes impulsores del estado del bienestar de su país), tuvieron un hueco en su Congreso nacional de abril de 1961 (celebrado entre los días 9 y 11) para recordar que en ese mes se cumplía el treinta aniversario de la proclamación de la Segunda República Española.

Leer más..

La educación obrera en Noruega en los años veinte

Publicado en Historia

El movimiento obrero impulsó en los años veinte la formación y la educación de los trabajadores. En este ámbito fue muy importante la tarea emprendida por el Partido Obrero Belga, pero también por otras formaciones. En este artículo reseñamos el trabajo que se realizaba en Noruega.

Leer más..

La fuerza del cooperativismo en Noruega hacia 1921

Publicado en Historia

El movimiento cooperativo nació en Noruega en 1895 en Cristianía (Oslo), es decir, antes de su independencia como estado. Desde el año 1914 se inició un evidente desarrollo de las cooperativas en el país nórdico. Entre ese año y 1919 las sociedades cooperativas se duplicaron, pasando de 194 en el primer año a 295 en el último. En relación con los asociados el aumento se podría calcular en un 129%. Mientras en 1914 había 31.000 noruegos dentro del sistema cooperativo, en 1919 la cifra era de 70.984. También se habían incrementado las ventas, en paralelo al evidente encarecimiento de la vida, provocado por la Gran Guerra, como había ocurrido en otros países neutrales.

Leer más..

El socialismo en los países nórdicos a mediados de los años veinte

Publicado en Historia

Regresamos a Carl Angelius Andersen para aportar un material que nos permite profundizar sobre la realidad del socialismo en los países nórdicos a mediados de los años veinte. Recordemos que Andersen era el corresponsal de El Socialista en esta parte de Europa, y que en los años veinte publicó con asiduidad en el periódico obrero socialista español, siendo una fuente a tener en cuenta para conocer cómo evolucionaba el socialismo allí. En los años veinte los socialistas españoles dedicaron mucha atención tanto al laborismo británico como a las socialdemocracias nórdicas como modelos a tener en cuenta frente al auge del comunismo.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido