Sidney Webb sobre el laborismo en 1923

Publicado en Historia

En julio de 1923 celebró su Conferencia anual el Partido Laborista en el Queen’s Hall de Londres. Pues bien, el intelectual y figura fundamental de la Sociedad Fabiana, Sidney Webb dejó de ser presidente del Comité Nacional del Partido, dejando paso a Ramsay MacDonald. Pues bien, Webb fue entrevistado por La Giustizia de Milán. El Socialista extractó dicha entrevista, dentro de esa preocupación que desarrolló el socialismo español sobre el laborismo como alternativa al comunismo ruso para transformar la sociedad. Debemos recordar, además que Webb fue elegido en 1922 diputado, y que en 1924 el laborismo alcanzó el poder por vez primera, asuntos que hemos tratado en estas páginas en más de una ocasión.

Leer más..

¿Qué fin y estrategia tenía el Partido Laborista en 1928?

Publicado en Historia

Antes de las elecciones de 1929, tan importantes para el laborismo británico, se preparó un programa para discutir en el Congreso del otoño de 1928. Nosotros queremos acercarnos a una parte del proyecto presentado al mismo en lo que se refiere a los aspectos ideológicos del mismo. El socialismo español, tan atento al Partido Laborista durante los años veinte, se hizo eco del mismo en las páginas de El Socialista.

Leer más..

“¡Votad a los laboristas!”, por Ramsay MacDonald

Publicado en Historia

En este trabajo queremos recordar las razones que aducía el líder laborista Ramsay MacDonald para votar al Partido Laborista en las elecciones de 1929, de tanta transcendencia para la izquierda de aquel país, y de Occidente. Ese llamamiento al voto fue traducido al castellano para el lector español en la primera página de El Socialista, a finales de abril, dada la importancia que el avance de aquel partido tuvo para el PSOE en la década de los años veinte.

Leer más..

Frank Hodges, un minero en el Gobierno británico de 1924

Publicado en Historia

Como venimos insistiendo en muchos trabajos la evolución del laborismo británico fue una prioridad informativa en El Socialista, dentro del interés que despertó en el socialismo español después de la escisión comunista, y durante toda la década de los años veinte, un asunto que sigue esperando un estudio monográfico. La llegada de los laboristas al Gobierno en 1924 impactó sobremanera en el PSOE, y El Socialista se llenó de noticias, artículos de opinión, etc, sin olvidar el debate que se generó, precisamente, en los mismos días de marzo en los que nos hacemos eco de la entrevista realizada al ministro Frank Hodges por el belga Le Peuple, por una conferencia de Fabra i Ribas sobre el ejemplo laborista para el caso español, y que precipitó que Indalecio Prieto diera su opinión, un asunto que trataremos en algún momento.

Leer más..

Manuel Serra i Moret y el movimiento obrero británico previo al Partido Laborista

Publicado en Historia

Manuel Serra i Moret (1884-1963) fue un escritor y un político fundamental en la Historia del socialismo catalán. Fue alcalde de Pineda de Mar hasta el golpe de Primo de Rivera, como miembro de la Unió Catalanista. También perteneció a la Federación Catalana del PSOE, aunque justo en 1923 dejaría la misma para ser uno de los fundadores de la Unió Socialista de Catalunya (USC). En 1931 sería elegido diputado en las Cortes Constituyentes, y luego pasaría a ser miembro del Gobierno Provisional de la Generalitat, dirigido por Macià. En 1932 sería elegido diputado del Parlament, y en 1933 también para el Congreso de los Diputados. Publicó muchos libros y artículos. En este breve apunte nos acercamos a una parte de una serie de artículos que publicó sobre la Historia del Partido Laborista en varios números de Justìcia Social, el órgano de la USC, en el año 1924. Aquí nos interesará el movimiento obrero a partir del Cartismo hasta la famosa sentencia del Taff Vale.

Leer más..

Rodolfo Llopis ante el triunfo laborista de Harold Wilson de 1964

Publicado en Historia

Las elecciones del 15 de octubre de 1964 permitieron el regreso al poder a los laboristas después de trece años, y esta vez de la mano de Harold Wilson. Los socialistas españoles, siempre atentos a la política británica, no pudieron dejar de hacerse eco de esta victoria, felicitando a sus colegas, pero, además, Rodolfo Llopis realizó un análisis en las páginas de Le Socialiste, el nombre de El Socialista en aquella época.

Leer más..

John Wheatley: cristianismo socialista y laborismo

Publicado en Historia

El 12 de mayo de 1930 moría el político laborista de origen irlandés, aunque profundamente vinculado a Escocia, John Wheatley. Los socialistas españoles honraron su memoria en El Socialista, glosando brevemente su trayectoria, e informando de su entierro en Glasgow.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido