¿Por qué ser socialista?: Negrín en 1929
Publicado en Historia
“Lo que no podemos admitir, lo que no podemos compartir ni de lejos, es el patriotismo agresivo, burdo, intolerante que cultivan los nacionalistas”
Publicado en Historia
“Lo que no podemos admitir, lo que no podemos compartir ni de lejos, es el patriotismo agresivo, burdo, intolerante que cultivan los nacionalistas”
Publicado en Historia
Enrique de Francisco Jiménez (1878-1958) fue un destacado socialista, miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido, diputado por Guipúzcoa y Madrid, y que jugó un papel de relevancia en el exilio. En el verano de 1914 le vemos tratando sobre dos conceptos claves en los partidos socialistas, uno más controvertido que el otro. Estamos hablando de disciplina y solidaridad. Permite que reflexionemos nosotros mismos sobre el funcionamiento y organización de un partido socialista en el pasado, ¿y/o en el presente?
Publicado en Historia
En el número del 15 de abril de 1931 del periódico El Socialista se incluyó un artículo del mismo en la primera página con el título de “La caída de la dinastía” donde se realizaba una suerte de comparación entre dos momentos históricos separados por 63 años, esto es, la Revolución de septiembre de 1868, la conocida como la “Gloriosa” y las elecciones municipales de abril de 1931. Ambos acontecimientos habían llevado a la caída de la dinastía de los Borbones.