Las pensiones según el Retiro Obrero Obligatorio

Publicado en Historia

En este artículo vamos a estudiar cómo se formaban las pensiones del Retiro Obrero aprobado en 1919, y de la mano de Manuel Vigil Montoto, seguramente el sindicalista y socialista que más supo de esta materia y que más hizo por difundir las ventajas de este seguro social. Debemos recordar que, además de su intensa actividad en la UGT y en el PSOE, tanto en Asturias como en España, y de sus actividades institucionales, fue un activo miembro del Instituto Nacional de Previsión. Vigil aprovechó en multitud de ocasiones las páginas de El Socialista para ejercer su labor pedagógica. Y esa labor tenía una justificación, ya que no fue tan fácil introducir la reforma legal que estableció las pensiones porque muchos empresarios no cotizaban, pero también muchos trabajadores tardaron en ser conscientes de que tenían que estar vigilantes.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido