La masonería de Alsacia y Lorena ante la anexión alemana después de la guerra franco-prusiana

Publicado en Historia

La anexión alemana de Alsacia y Lorena después de la guerra franco-prusiana provocó un verdadero terremoto en la masonería de estos territorios que hasta el momento habían sido franceses. En este apunte estudiamos cómo reaccionaron los masones de estos dos territorios ante la orden de Bismarck de que las logias de ambos territorios debían integrarse en la masonería alemana si querían seguir trabajando. Como nos explica André Combes, al negarse fueron disueltas, y las autoridades crearon otras con nombres alemanes, y sometidas a alguna de las Grandes Logias del Imperio. En todo caso, las logias francesas tomaron la resolución de disolverse. Este trabajo estudia, con algunos ejemplos, esta decisión.

Leer más..

Wilhelm Liebknecht y el proletariado

Publicado en Historia

En esta pieza analizamos lo que opinaba el destacado socialdemócrata alemán Wilhelm Liebknecht sobre lo que era el proletariado, un asunto sobre el que se sigue debatiendo, y acerca de la estrategia a emprender por parte de la Socialdemocracia.

Leer más..

Sobre el revanchismo

Publicado en Política

El revanchismo es un término que procede, como bien sabemos, del sustantivo revancha, y que definimos como la actitud o el espíritu de venganza o desquite que se genera por una ofensa que se comete.

Leer más..

La creación de la Federación de mineros en Alemania en 1889

Publicado en Historia

En un anterior trabajo estudiamos la situación de los mineros en la Europa occidental hacia 1889 gracias a la información reunida en la Conferencia Internacional celebrada en París en julio de ese año. Se avisaba que solamente Inglaterra y Escocia contaban con una Federación o Asociación general de mineros, aunque el movimiento obrero en la minería alemana era potente. Pues bien, en ese mismo año se creó la Federación de mineros de Alemania en el Congreso celebrado en Dorstfeld, un hecho capital de la Historia del movimiento obrero alemán.

Leer más..

La ayuda a los socialistas catalanes deportados en Alemania

Publicado en Historia

Acabada la Segunda Guerra Mundial, Endavant, órgano de expresión del socialismo catalán en el exilio a través del Moviment Socialista de Catalunya, el periódico tuvo una especial preocupación por los socialistas que habían sido deportados en Alemania, relatando la suerte de los mismos, y pidiendo noticias de los que no se sabía nada para localizarlos.

Leer más..

El socialismo aragonés ante las elecciones alemanas de 1933

Publicado en Historia

En la red hemos encontrado digitalizado el número 139 del 11 de marzo de 1933 del periódico Vida Nueva, órgano de la UGT y del PSOE de Aragón. Entre los artículos hay uno sobre las elecciones alemanas de ese año, cuando ya gobernaba Hitler. Como es sabido, fueron los últimos comicios que se celebraron en Alemania.

Leer más..

Los inicios de la Asociación General de Trabajadores de Alemania

Publicado en Historia

La Asociación General de Trabajadores de Alemania (ADAV) es una organización fundamental en la historia del movimiento obrero. Estaríamos hablando del primer partido socialista con el objetivo de representar a la clase trabajadora como tal. Fue fundado en Leipzig en mayo de 1863, y en cuya creación tuvo un especial protagonismo Ferdinand Lassalle.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido