Ramos Oliveira y la llegada de la Segunda República en la prensa alemana

Publicado en Historia

Antonio Ramos Oliveira, al que hemos acudido en distintos trabajos para conocer su visión de lo que estaba ocurriendo en Alemania en los primeros años treinta a través de sus artículos en El Socialista, publicó en su columna un análisis de cómo la prensa alemana había interpretado la proclamación de la Segunda República, y que rescatamos en esta pieza.

Leer más..

El Zentrum y el problema religioso en la Alemania de Bismarck

Publicado en Historia

Uno de los primeros partidos que podríamos considerar de inspiración democristiana fue el Zentrum alemán, el partido católico, que fue fundado 1871 y duró hasta 1933. Nació al calor de las políticas anticatólicas del canciller Bismarck. Después, comenzó a ser un partido imprescindible en las coaliciones de gobierno del período de transición de un siglo al otro y, muy especialmente, en la República de Weimar. Los nazis disolvieron el partido. En este artículo nos centraremos en la primera etapa de la formación política, en tiempos del Imperio alemán, en el contexto del enfrentamiento entre el canciller de hierro y los católicos.

Leer más..

El trabajo infantil en Alemania en el siglo XIX según Juan Almela

Publicado en Historia

El tipógrafo Juan Almela Santafé fue uno de los fundadores de la Sociedad Tipográfica de Valencia en 1882, y cuatro años después estuvo en la creación de la Agrupación Socialista de Valencia. En 1889 pasó a residir en Barcelona, teniendo responsabilidad en su Comité durante un tiempo. Tuvo un gran protagonismo en el primer primero de mayo en Valencia. Fue esposo de Amparo Meliá, y padre de uno de los socialistas más destacados en el ámbito intelectual, Juan Almela Meliá. En su casa valenciana residía Pablo Iglesias cuando visitaba la capital levantina. Separado de su esposa, ésta pasaría con su hijo a residir en Madrid con Pablo Iglesias.

Leer más..

Ferdinand Lassalle

Publicado en Historia

Ferdinand Lassalle es uno de los socialistas alemanes fundamentales en la Historia. En este trabajo ofrecemos algunas claves sobre su vida y obra.

Leer más..

Formación para políticas socialistas en Alemania en 1928

Publicado en Historia

La Socialdemocracia alemana (SPD) fue la organización política socialista con mayor participación de las mujeres, sin olvidar el empuje de las laboristas británicas, entre los casos que podrían citarse, con organizaciones propias, y que se desarrollaron notablemente durante los años veinte, un momento de auge del feminismo socialista.

Leer más..

La socialdemocracia alemana en el 50 aniversario de las Leyes antisocialistas

Publicado en Historia

Los socialistas europeos fueron siempre muy proclives al ejercicio de la memoria histórica propia como un elemento con doble significado. En primer lugar, tenía un evidente sentido pedagógico. Había que celebrar los hitos y las efemérides que habían jalonado la lucha. En algunos casos se trataba de hechos que sobrepasaban las fronteras, como los aniversarios de la muerte de Marx o de la Comuna de París. En otros, se trataba de asuntos más internos, aunque tuvieran eco en más países.

Leer más..

Los socialistas españoles y la abdicación de Guillermo II en 1918

Publicado en Historia

El 9 de noviembre de 1918 el canciller alemán, el príncipe Max Von Baden, anunciaba al mundo la abdicación del káiser Guillermo II, comenzando una sucesión de acontecimientos que desembocaron en el fin del II Reich, el armisticio y el inicio de una intensa etapa histórica en Alemania. Todo este proceso histórico fue seguido con atención por los socialistas españoles a través de El Socialista. Y no sólo por la importancia de lo que estaba ocurriendo en el mundo, sino por las implicaciones que pensaban podían tener en España en relación con la caída de la Monarquía, algo que, curiosamente, podían compartir con el rey Alfonso XIII, que estaba viendo lo que pasaba en el mundo con las testas coronadas, temiendo un giro revolucionario en España que le hiciera perder su trono, un factor a tener en cuenta en la deriva autoritaria del monarca a partir de entonces.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido