La interpretación socialista del retroceso católico en Centroeuropa y el caso español a fines de los años veinte

Publicado en Historia

A comienzos del año 1929 se publicaron algunos artículos, destacando uno de El Debate sobre el caso alemán, en los que se trataba sobre la caída del número de católicos en Alemania y en Austria. El artículo del periódico católico hablaba de un descenso del censo de creyentes en esta fe en el año 1926 de más de cuarenta y tres mil personas. Para el caso austriaco, los medios se habían hecho eco de unas estadísticas publicadas por el Partido Socialista y por el Partido Social Cristiano. Al parecer, más de ciento veinte mil vieneses habían abandonado la Iglesia Católica desde el final de la Gran Guerra.

Leer más..

El primer desarrollo económico alemán

Publicado en Historia

Alemania se convirtió después de su Unificación y en plena Segunda Revolución Industrial en una gran potencia económica. La Unificación provocó un Zollverein ampliado, Francia aportó una gran cantidad de dinero en concepto de indemnización por los perjuicios causados en la guerra, y el gobierno de Bismarck estableció una política proteccionista, clave para que la industria despegase.

Leer más..

La Revolución de 1848 en Alemania

Publicado en Historia

La Revolución de 1848 tuvo una doble vertiente en Alemania. Por un lado, se dieron Revoluciones en muchos de los Estados alemanes cuestionando el orden político existente en los mismos pero, por otro lado, y esto constituye una peculiaridad en relación con lo que ocurrió en otros lugares, se planteó una vía liberal hacia la unificación en el Parlamento de Frankfurt. Al final, tanto las Revoluciones particulares como este intento de plantear una Alemania unida bajo un signo relativamente progresista, fracasaron.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido