Alemania en la Segunda Revolución Industrial

Publicado en Historia

El Imperio alemán, resultado de la Unificación alemana y en plena Segunda Revolución Industrial se convirtió en una gran potencia económica. La Unificación provocó un Zollverein ampliado, Francia aportó una gran cantidad de dinero en concepto de indemnización por los perjuicios causados en la guerra, y el gobierno de Bismarck estableció una política proteccionista, clave para que la industria despegase.

Leer más..

La Gran Guerra en el mar

Publicado en Historia

El miedo a perder la flota imperial alemana y el cambio de concepción de la guerra en el mar que impuso Churchill, muy preocupado por mantener las vías de comunicación y comercio con las colonias y por la cobertura de las fuerzas expedicionarias en Europa y otros frentes, hicieron que la Gran Guerra no fuera un conflicto donde los combates marinos tuvieran un gran protagonismo, todo lo contrario de lo que ocurriría en la Segunda Guerra Mundial. De todas las maneras se dieron algunas batallas y enfrentamientos de envergadura.

Leer más..

La propaganda comercial alemana en Barcelona al comenzar la Gran Guerra

Publicado en Historia

El destacado socialista catalán Josep Comaposada, muy activo al comenzar la Primera Guerra Mundial en las páginas de El Socialista, informaba a sus lectores de la propaganda emprendida por los comerciantes alemanes sobre los clientes barceloneses, un ejemplo de la importancia de la economía en las guerras modernas, así como del fenómeno propagandístico en sí. El artículo es del mes de septiembre de 1914.

Leer más..

Los gastos sociales en Alemania entre 1913 y 1929

Publicado en Historia

Hemos encontrado una referencia a los gastos sociales en Alemania desde la víspera de la Gran Guerra hasta el momento del estallido del crack de 1929. A pesar de los sufrimientos padecidos en la contienda, y en la posguerra, Alemania fue uno de los países con más gasto social de esa época, siendo, además pionera en la legislación social, como hemos visto ya para la época de Bismarck, y después con el impulso que le dio la República de Weimar a estas cuestiones, que recogió en su propio ordenamiento constitucional, ya que estaríamos hablando de una de las primeras Constituciones que cimentó en ese rango legal los pilares del estado del bienestar.

Leer más..

Estrategias para la Gran Guerra

Publicado en Historia

El estudio de las estrategias de los principales países contendientes en la Primera Guerra Mundial nos permite conocer algunas de las causas que explican que esta contienda fuera tan larga y sangrienta, precisamente porque, a pesar de lo estudiadas y elaboradas que estaban, obviaron muchos factores que, muy pronto, demostrarían ser determinantes.

Leer más..

La celebración socialista madrileña por el avance electoral del SPD (1903)

Publicado en Historia

La dimensión internacional del socialismo español es un asunto que necesita un estudio monográfico porque es muy importante conocer el grado de influencia de la realidad socialista europea, especialmente, en las distintas estrategias emprendidas por PSOE, y aunque conocemos ya claramente algunos aspectos de esta influencia, queda por conocerla con más profundidad y en todos los casos. El PSOE, además, se involucró en los acontecimientos internacionales en la medida de sus posibilidades. En El Obrero hemos dedicado mucha atención a estos aspectos, y seguiremos con ello.

Leer más..

Luis Araquistáin y los duelos en 1914

Publicado en Historia

Los socialistas españoles debatieron la cuestión de los duelos en su VI Congreso, celebrado en el mes de agosto de 1902 en Gijón. En dicho Congreso las Agrupaciones de Málaga y Linares propusieron en la sexta sesión que los afiliados al PSOE no aceptasen los denominados lances de honor.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido