El año 2021 para las reflexiones históricas de las izquierdas obreras

Publicado en Política

Siempre defensores de la enorme importancia que tiene la historia para el trabajo de construir un futuro distinto, llegamos a este año 2021 que tiene una especial significación porque supone el centenario de hechos que se desenvolvieron en nuestro país, pero también fuera, y que pueden ayudar a ofrecernos materiales para la reflexión de las izquierdas. Como es sabido, en El Obrero siempre estamos muy pendientes del inmenso valor de la historia en el trabajo presente con miras hacia el futuro.

Leer más..

Notas sobre la fundación de la CNT

Publicado en Historia

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) nació de la unión de distintas sociedades obreras de signo anarcosindicalista, surgida entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 1910 en Barcelona. Su importancia en la Historia del movimiento obrero y en la propia de España hasta el final de la Guerra Civil es incuestionable.

Leer más..

El motín de las cigarreras madrileñas de 1885 desde el anarquismo

Publicado en Historia

Ya es muy conocido el intenso papel reivindicativo de las cigarreras en la historia del movimiento obrero español. En El Obrero nos hemos aproximado al mismo, bajo la interpretación socialista. En este nuevo aporte lo haremos desde la perspectiva anarcolectivista a través de la crónica que Bandera Social hizo de la huelga o motín de las cigarreras de la Fábrica de Madrid en 1885.

Leer más..

El mitin de controversia de Vilassar de Mar en 1891: socialismo versus anarquismo

Publicado en Historia

En las décadas finales del siglo XIX fue relativamente frecuente que se produjeran los denominados mítines de controversia, especialmente entre socialistas y anarquistas, siendo muy significativos los que se celebraron en Cataluña, precisamente por la intensa pugna entre las distintas maneras de entender la emancipación de los trabajadores en un lugar con un movimiento obrero potente y diverso. Interesante nos parece que algún día se pueda hacer un estudio monográfico sobre esta cuestión porque supone un capítulo harto interesante ya no sólo de la historia del movimiento obrero, sino también de la historia de los debates, controversias, y de la propaganda o difusión de las ideas. En estos mítines se solía elegir un tema o temas y se presentaban dos posturas antagónicas frente a un público asistente. Estos mítines tenían un destacado componente pedagógico.

Leer más..

Los socialistas en la muerte de Fermín Salvochea

Publicado en Historia

Fermín Salvochea (1842-1907) es una figura capital entre el republicanismo y el anarquismo españoles. Revolucionario en 1868, alcalde de Cádiz, presidente de su Cantón en tiempos de la Primera República, miembro de la Primera Internacional, fundador de El Socialismo donde difundirá las ideas de Kropotkin, siendo además su traductor al castellano, colaborador en la Revista Blanca, autor de obras de teatro, etc….

Leer más..

La Tramontana

Publicado en Historia

Sin lugar a dudas, La Tramontana constituye uno de los periódicos más relevantes dentro de la muy rica e intensa prensa anarquista catalana y española. Pero fue mucho más allá del anarquismo colectivista porque también incluyó trabajos del republicanismo, del federalismo, del catalanismo popular y de izquierdas, además de la defensa del librepensamiento y de la masonería, junto con un evidente anticlericalismo, por lo que, estaríamos ante una publicación muy importante para estudiar todos estos ámbitos en la Cataluña de los años ochenta y principios de los noventa del siglo XIX, en plena efervescencia social. Por otra parte, el humor siempre tuvo un gran protagonismo en la publicación.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido