La importancia de la Historia en el futuro de la mujer

Publicado en Política

Nunca nos cansaremos de defender la proyección futura de la Historia, como un instrumento fundamental para construir un mundo distinto del que vivimos, más justo, más solidario, más verdaderamente democrático, con más reconocimiento de derechos, con menos desigualdades, más libertades, más respetuoso con la Naturaleza, más culto, más comprometido. Los historiadores tenemos una misión compleja, pero muy noble, y que no es otra que estudiar el pasado para entenderlo, para comprender nuestro presente, pero, sobre todo, para plantear materiales con los que poder reflexionar si tenemos el espíritu y la necesidad, íntimamente sentida, de cambiar el mundo. Nunca hemos considerado este trabajo como un ejercicio cultural exclusivo, sin olvidar el placer intenso que proporciona el saber, sino como un esfuerzo para hacer pensar, y más si, además, nos dedicamos a la enseñanza y la divulgación.

Leer más..

Los servicios del sindicalismo para los chóferes madrileños a fines de los años veinte

Publicado en Historia

En distintos artículos publicados en El Obrero estamos perfilando una aproximación a la historia del sindicalismo de signo socialista de cocheros, chóferes, y del transporte en general. Pues bien, la Sección de Tracción Mecánica de la UGT del Transporte Urbano reformó su reglamento de la base múltiple en relación con las características de la profesión para poder hacer frente a los nuevos derechos que concedía a los asociados la cuota que pagaban de seis pesetas mensuales.

Leer más..

Derechos y libertades en el Estatuto de Bayona

Publicado en Historia

Cuando se estudia el Estatuto de Bayona, verdadera Carta Otorgada de Napoleón en la Asamblea de notables que formó en la ciudad francesa a partir de las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII, y en la entronización en España de José I Bonaparte, hermano mayor del emperador, se insiste mucho en el carácter muy moderado de este texto, tanto porque recogía la versión napoleónica de las aportaciones de la Revolución Francesa con un poder claro de la Corona frente a su complejo sistema parlamentario con poco poder efectivo, como por el respeto a ciertas tradiciones españolas, especialmente en materia religiosa y eclesiástica.

Leer más..

Los derechos de la mujer según Matilde Huici en diciembre de 1931

Publicado en Política

Una vez aprobada la Constitución, en el mismo diciembre de 1931, la destacada intelectual Matilde Huici, a la que llevamos un tiempo estudiando su participación política en el seno del socialismo, impartió una conferencia en el Círculo Socialista del Norte (Madrid) sobre los derechos de la mujer, en relación con el sufragio, es decir, con el momento político y con el valor de la aportación femenina a la vida social.

Leer más..

La intensa lucha de Ángeles López de Ayala

Publicado en Historia

Ángeles López de Ayala ha sido una de las protagonistas más destacadas en la lucha por los derechos de la mujer en la historia contemporánea de España, a caballo entre el siglo XIX y el XX. Intentemos acercarnos a una figura, sin lugar a dudas, fascinante.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido