Rodolfo Llopis sobre España en el VII Congreso de la Internacional Socialista

Publicado en Historia

Entre los días 23 y 27 de octubre de 1961, hace sesenta años en el momento en el que se escribe este artículo, se celebró el VII Congreso de la Internacional Socialista en Roma. Allí habló Rodolfo Llopis representado al Partido Socialista. Este artículo recuerda lo que el propio líder español publicó luego en Le Socialiste, en la parte correspondiente a España de su intervención.

Leer más..

El homenaje de la Internacional Socialista a la memoria de Matteotti

Publicado en Historia

En 1954 se cumplió el treinta aniversario del asesinato de Matteotti, cometido el 10 de junio de 1924. Por boca de su secretario, Julius Braunthal, la Internacional Socialista le rindió un homenaje. Braunthal fue un socialista austriaco, periodista, y perseguido por el fascismo, pero que consiguió huir a Londres, para luego ser un protagonista indiscutible del internacionalismo socialista de posguerra, además de ser autor de una Historia de la Internacional.

Leer más..

Las reflexiones de Manuel Cordero sobre Mussolini en 1930

Publicado en Historia

El destacado sindicalista y socialista Manuel Cordero hizo una serie de reflexiones sobre Mussolini en las páginas de El Socialista en el mes de mayo de 1930 a cuenta de la publicación del libro de José Ardau, La elocuencia mussoliniana, que publicó en ese mismo año la Casa Editorial Maucci de Barcelona. Cordero consideraba que la monografía podía ser leída por lectores serenos y reflexivos porque les podía ofrecer algunos materiales para fortalecer la conciencia contraria a la teoría fascista del Estado totalitario que, al parecer, agradaba tanto a los reaccionarios españoles del momento. Esas precauciones que expone Cordero tenían que ver con el hecho de que el libro exaltaba a Mussolini, y había tenido mucho éxito en Italia, pero ambas cuestiones no tenían importancia para el socialista español porque en Italia no se podían editar mas que libros fascistas.

Leer más..

Los socialistas ante el “albiñanismo” en 1932

Publicado en Historia

En un anterior artículo explicamos quien fue José María Albiñana y su Partido Nacionalista Español. Pues bien, en esta nueva entrega estudiamos la opinión que los socialistas tenían de este movimiento, en el verano de 1932, a través de un editorial en El Socialista. Interesa, además, por los comentarios sobre la existencia del fascismo en España hasta el momento desde la perspectiva socialista.

Leer más..

Hace 75 años en el búnker, en Berlín

Publicado en Memoria histórica

Hace 75 años se suicidaba Adolf Hitler, sitiado en su búnker, bajo el fuego incesante y brutal de las tropas soviéticas. Resistir hasta el final en aquellos meses de 1945, aunque murieran más alemanes que en todos los años de guerra anteriores, fue su obsesión final, a la espera de algún milagro tecnológico o de otro tipo que cambiara el inexorable final que tarde o temprano llegaría.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido