La formación de los maestros en el Antiguo Régimen

Publicado en Historia

En el Antiguo Régimen los maestros se formaban como pasantes de otros maestros, en el seno de la clásica estructura gremial. Su formación no era muy sofisticada ni en lo pedagógico ni en lo cultural, ya que solamente debían satisfacer las demandas elementales de los niños de familias necesitadas.

Leer más..

Las dificultades del aprendizaje industrial en los años veinte

Publicado en Historia

En los años veinte el movimiento obrero socialista español se preocupó especialmente por la cuestión del aprendizaje y la formación de los jóvenes trabajadores, impulsando iniciativas propias y demandando una adecuada formación profesional. En este contexto queremos acercarnos a un planteamiento concreto sobre la situación de los aprendices a raíz de una iniciativa suiza en 1928.

Leer más..

Pablo Iglesias y el interés de los obreros por formarse y capacitarse

Publicado en Historia

Pablo Iglesias publicó en El Socialista un artículo en marzo de 1924 donde defendía el interés de los trabajadores por formarse y capacitarse frente a la opinión generalizada de la burguesía acerca de que solamente perseguían mejorar materialmente sus condiciones, no prestando atención alguna a su educación. Además, las mejoras salariales y en la reducción de la jornada laboral estaban siendo malgastadas en vicios.

Leer más..

Gabriel Pradal y la arquitectura del Renacimiento entre los albañiles

Publicado en Historia

La formación y el desarrollo cultural de los trabajadores fue una preocupación constante de las Sociedades Obreras de la UGT. En este sentido, contamos con una monografía sobre la cuestión, y que, además se centra en el período en el que se inscribe la experiencia que contamos en este artículo. Se trata del libro de Francisco de Luis Martín, La cultura socialista en España. 1923-1930. Propósitos y realidad de un proyecto educativo, Universidad de Salamanca, 1993. Efectivamente, aquí nos hacemos eco de una de las conferencias que Gabriel Pradal pronunció en el salón grande de la Casa del Pueblo de Madrid dentro del cursillo de “Nociones de historia de la edificación”, que impartió y que había organizado la activa Sociedad de Albañiles “El Trabajo”. Tuvo lugar en marzo de 1929.

Leer más..

Aspectos poco conocidos de la formación en la Escuela Nueva

Publicado en Historia

Continuando nuestra preocupación por la Escuela Nueva, el proyecto formativo del socialismo español de las primeras décadas del siglo XX, queremos hacer referencia a algunos de los aspectos menos conocidos de su labor, al menos hasta 1918. Los conferenciantes y profesores en este ámbito fueron personajes fundamentales de la cultura española.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido