Apuntes sobre las colectivizaciones industriales en la Guerra Civil en Cataluña

Publicado en Historia

El fenómeno de las colectivizaciones industriales se dio, especialmente en Cataluña, la primera región industrial del país, durante la Guerra Civil. Por un lado, hay un fenómeno de asunción de poderes por parte del pueblo, tomando las fábricas y talleres, en una suerte de “revolución espontánea” pero, por otro lado, se genera una espiral de violencia, traducida en persecución de enemigos políticos y de represión de clase.

Leer más..

Fincas urbanas incautadas, pago de alquileres y el Gobierno de Largo Caballero

Publicado en Historia

Dentro de la serie que estamos dedicando a la cuestión de los alquileres al comenzar la Guerra Civil en la España republicana nos acercamos a un aspecto específico de esta cuestión en relación con las fincas urbanas incautadas y el pago de alquileres en la mismas cuando se puso en marcha el nuevo Gobierno de la República, presidido por Largo Caballero, siendo ministro de Hacienda, Negrín.

Leer más..

El Ayuntamiento de Madrid ante los pisos desalquilados en 1936

Publicado en Historia

En un anterior trabajo estudiamos la decisión del Gobierno de la República sobre la moratoria y rebaja de alquileres, que se tomó a primeros de agosto de 1936 por la situación de guerra. También vimos cómo funcionaba la resistencia pasiva de muchos propietarios para no alquilar los pisos. Pues bien, en esta nueva entrega queremos presentar la reacción del Consistorio madrileño ante esta situación para que no hubiera viviendas sin alquilar. Las decisiones las tomó la Comisión de Policía urbana, y entraron en vigor el primero de septiembre.

Leer más..

El Primero de Mayo en la Guerra Civil

Publicado en Historia

La celebración del Primero de Mayo fue suprimida por Franco en la zona sublevada a través de un decreto del 12 de abril de 1937. Además, se suprimía el Día de la República, que se celebraba el 14 de abril. El franquismo no podía tolerar estas dos fiestas, una por su contenido social y ser un símbolo fundamental del movimiento obrero y la otra porque celebraba el advenimiento de la República, el régimen que había que aniquilar y borrar de la memoria.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido