El motín de las cigarreras madrileñas de 1885 desde el anarquismo

Publicado en Historia

Ya es muy conocido el intenso papel reivindicativo de las cigarreras en la historia del movimiento obrero español. En El Obrero nos hemos aproximado al mismo, bajo la interpretación socialista. En este nuevo aporte lo haremos desde la perspectiva anarcolectivista a través de la crónica que Bandera Social hizo de la huelga o motín de las cigarreras de la Fábrica de Madrid en 1885.

Leer más..

La huelga de los curtidores de Barcelona de 1886

Publicado en Historia

La huelga de los curtidores de Barcelona de 1886 estalló a consecuencia de la negativa de los patronos a aceptar una propuesta alternativa ante la crisis económica que plantearon los trabajadores. Al parecer, los curtidores habían propuesto a los fabricantes que se estableciesen turnos para evitar despidos por la falta de trabajo. Según El Socialista, que siguió de cerca el conflicto, los empresarios se negaron por una supuesta venganza ante el triunfo que habían conseguido anteriormente los trabajadores en relación con su salario. En consecuencia, los curtidores se negaron a trabajar hasta que no fuera aceptada su propuesta. El periódico obrero valoraba mucha esta actitud porque demostraba el poder de la solidaridad obrera. El conflicto se dilató durante unos dos meses.

Leer más..

La Sociedad de obreras escogedoras de trapos de Madrid a comienzos del siglo XX

Publicado en Historia

En un trabajo anterior sobre las trabajadoras de almacenes de trapos estudiamos un artículo-denuncia de J.A. Meliá del año 1908 sobre la situación de las mismas donde se aludía a que estas obreras habían formado en el pasado una Sociedad de Resistencia para defender sus derechos. Meliá, además, explicaba cómo se habían lanzado a una huelga que calificó de prematura y que, en consecuencia, sería derrotada, provocando la consiguiente desmoralización y la disolución de la Sociedad. Pues bien, ahora hemos encontrado los datos de la creación de este sindicato y de la huelga. Este artículo trata de estas dos cuestiones.

Leer más..

Josep Comaposada y las obreras en huelga en 1916

Publicado en Historia

En un anterior trabajo estudiamos la visión de Amparo Martí sobre las obreras textiles en huelga en el verano de 1916 en Barcelona y localidades cercanas, y donde analizamos sus ideas sobre cómo la patronal veía a las trabajadoras cuando luchaban. Pues bien, en ese mismo mes de julio, y en el mismo medio de El Socialista, el veterano líder socialista catalán Josep Comaposada publicó su propia visión de las obreras en huelga. Estamos ante un interesante análisis comparativo realizado por dos socialistas, de distinto género y distintos.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido