La defensa de la jornada de ocho horas de los obreros textiles alemanes (1922)

Publicado en Historia

Al terminar la Gran Guerra la patronal en muchos países europeos pretendió que se anulase la jornada de ochos horas como medio para superar la crisis, provocando la reacción del movimiento obrero. En diversos artículos en El Obrero hemos estudiado algunos de estos casos. En el presente trabajo nos acercamos a la movilización de los obreros textiles alemanes a finales de 1922 sobre esta cuestión.

Leer más..

El ataque a la jornada de ocho horas en Portugal (1922)

Publicado en Historia

Fue obra del primer ministro socialista en un gobierno portugués, es decir de Augusto Días da Silva, personaje al que dedicamos un artículo monográfico, que se sacara adelante una ley sobre las ocho horas en el país vecino. Pues bien, como en otros lugares, esta conquista fue cuestionada por parte de los empresarios. Y el ataque se encubrió a través de la propia legalidad, es decir, con el Reglamento que desarrollaba la Ley, como informaba el corresponsal de El Socialista en Portugal, el también socialista Fernandes Alves, en agosto de 1922.

Leer más..

Augusto Días da Silva, el primer ministro socialista portugués

Publicado en Historia

Augusto Días da Silva (1887-1927) fue el primer ministro socialista que tuvo Portugal. Fue ministro de Trabajo en el Gobierno de José Relvas, entre enero y marzo de 1919, y en esa misma responsabilidad en un ejecutivo de Domingo Pereira entre marzo y junio del mismo año. Es importante destacar que estuvo en la aprobación de la Ley de las Ocho horas.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido