El secretario de Trabajo norteamericano sobre la jornada de las ocho horas (1923)

Publicado en Historia

En la primavera de 1923, el secretario de Trabajo de la Administración norteamericana de Warren G. Harding, y que luego repitió, a la muerte del presidente, en la de Calvin Coolidge, ambas republicanas, James J. Davis, hioz unas declaraciones en contra de las largas jornadas de trabajo. Es interesante recordar dicha opinión porque la Administración Harding rompió, en gran medida, con el tradicional programa de los republicanos (Roosevelt y Taft), así como por el de los demócratas de Wilson, basados en el proteccionismo y los impuestos altos, por otra política no intervencionista y poco social, además de ser desarrollar muchas trabas hacia la inmigración.

Leer más..

El ataque a la jornada de ocho horas en Portugal (1922)

Publicado en Historia

Fue obra del primer ministro socialista en un gobierno portugués, es decir de Augusto Días da Silva, personaje al que dedicamos un artículo monográfico, que se sacara adelante una ley sobre las ocho horas en el país vecino. Pues bien, como en otros lugares, esta conquista fue cuestionada por parte de los empresarios. Y el ataque se encubrió a través de la propia legalidad, es decir, con el Reglamento que desarrollaba la Ley, como informaba el corresponsal de El Socialista en Portugal, el también socialista Fernandes Alves, en agosto de 1922.

Leer más..

La jornada de ocho horas en Uruguay (1915)

Publicado en Historia

Al final de la primavera uruguaya, en el final de nuestro otoño, del año 1915 el Senado de Uruguay aprobó definitivamente la ley de las ocho horas, que hacía tres años había aprobado, al respecto, la Cámara de los Diputados. En su 106 aniversario recordamos aquella disposición, una fundamental conquista social.

Leer más..

El problema del cumplimiento de la jornada de ocho horas en Ávila en los años veinte

Publicado en Historia

En varias ocasiones nos hemos hecho eco de las dificultades para que se cumpliera la reforma sobre el establecimiento de la jornada laboral de las ocho horas, así como de la necesidad de emprender un estudio monográfico al respecto. Hubo determinados sectores, como los del ámbito comercial, donde hubo muchos problemas, pero también en el mundo rural. En esta nueva ocasión nos acercamos al caso de la provincia de Ávila en el otoño de 1922.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido